
06:43
Clausura del II Foro Universidad Sociedad del Consejo Social de la ULPGC
20/10/08
Los avances en las tecnologías de almacenamiento de energías, los sistemas hidráulicos de bombeo y el proyecto hidroeólico de la isla de El Hierro, la energía solar termoeléctrica y el papel del I+D+i en el desarrollo de las energías renovables y en su integración en los sistemas eléctricos configuran la agenda de trabajo de la segunda jornada sobre los sistemas eléctricos canarios organizada por el Consejo Social de la ULPGC y Red Eléctrica de España en el marco del II Foro Universidad Sociedad.
Entre los ponentes de la jornada figuran, entre otros, Bonifacio García Porras, del Gabinete del Comisario Europeo de la Energía, Gonzalo Piernavieja Izquierdo, director de la División de Investigación y Desarrollo Tecnológico del ITC y el catedrático de Ingeniería Química de la ULPGC, Antonio Gómez Gotor.
La jornada comenzará a las 9.30 horas con la sesión titulada La llave de la viabilidad del binomio seguridad del suministro-integración de las energías renovables: gestionabilidad que será moderada por la ex consejera de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Canarias, Marisa Tejedor Salguero.
En esta sesión se abordarán El Estado del arte de las tecnologías de almacenamiento y su papel en la operación del sistema, por José Luis Mata Vigil-Escalera, jefe del Departamento de I+D+i de REE; Los sistemas hidráulicos de bombeo. El proyecto hidroeólico de El Hierro ¿Se podrá prescindir de la generación convencional?, por Gonzalo Piernavieja Izquierdo, director de la División de Investigación y Desarrollo Tecnológico del ITC; La energía solar termoeléctrica. El proyecto Sanlúcar La Mayor (Sevilla), por José María Marimón Lafuente, de Promoción de Nuevos Proyectos Abengoa Solar; y La energía solar termoeléctrica. El proyecto Andasol I (Granada), por Antonio Gómez Zamora, director de COBRA Solar.
El papel del I+D+i en el desarrollo de las energías renovables y en su integración en los sistema eléctricos es el título de la última sesión que será moderada por el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Juan Ruiz Alzola.
En esta sesión se expondrán las ponencias Programas y proyectos europeos de I+D de impulso al desarrollo e integración de las energías renovables, por Bonifacio García Porras, del Gabinete del Comisario Europeo de la Energía; El proyecto IS Power: la búsqueda de soluciones adaptadas a sistemas eléctricos aislados, por Jesús Rupérez Aguilera, jefe del Departamento de Operación de REE en Canarias; El proyecto FUTURED (Plataforma Tecnológica Española de Redes Eléctricas): ¿Un nuevo paradigma para la integración de renovables? por Ángel Díaz Gallo, gerente de redes de distribución activas de LABEIN; El H2 como vector energético para la integración de las energías renovables. Estado actual de desarrollo y perspectivas futuras, por el catedrático de Ingeniería Química de la ULPGC, Antonio Gómez Gotor; El coche eléctrico. Estado actual de desarrollo y perspectivas futuras por José Luis Fernández, técnico de la Dirección de Regulación de Red Eléctrica.
Las jornadas finalizarán tras la lectura de las conclusiones por el vicepresidente del Consejo Social de la ULPGC, Jesús de León Lima, y la intervención de clausura a cargo del director general de Energía del Gobierno de Canarias, Adrián Mendoza Grimón.

