Actividades del Aula de Cine de la ULPGC en Gran Canaria

21 Nov 2008
Cartel de La Tormenta Perfecta

21/11/08

El Aula de Cine del Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza las siguientes proyecciones en Gran Canaria. Todas las proyecciones tendrán lugar a las 20.00 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (c/ Pérez del Toro, 1. Campus del Obelisco) y la entrada es libre y gratuita.

Concretamente, las proyecciones programadas son:

- Martes 25 de noviembre: La Tormenta Perfecta (The Perfect Storm, 2000), dentro del Ciclo de Cine Científico 3. Se trata de la tercera edición de este ciclo, que organiza el Aula de Cine en colaboración con el Departamento de Física de la ULPGC, y cada proyección contará con una conferencia previa a cargo de un experto que hablará sobre una temática relacionada con la película. En esta ocasión, Jordi Font Ferré, investigador del Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), hablará sobre oceanografía con la impartición de la charla titulada La observación del oceáno desde el espacio. La Tormenta Perfecta, del director alemán Wolfgang Petersen, narra la historia del Andrea Gail, un pesquero capitaneado por Billy Tyne (George Clooney), veterano pescador que ha tenido una serie de capturas decepcionantes. Tyne busca un golpe de suerte para cambiar la mala racha y se aventura a un lugar más allá de las zonas frecuentadas. Lo que ignora es que la tormenta que se avecina es una de las más fuertes, violentas y destructivas de la historia.

Cartel de Fraude


- Jueves 27 de noviembre: Vulcano (1997), del director británico Mick Jackson, dentro del Ciclo de Cine Científico 3. La conferencia previa a la proyección tratará sobre Volcanismo: tipos de erupciones, productos y formas. Ejemplos de las Islas Canarias, y correrá a cargo del profesor del Departamento de Física de la ULPGC, Francisco J. Pérez Torrado. En la película Vulcano, un desastre de inimaginables proporciones amenaza la ciudad de Los Ángeles: todos los indicios apuntan a que un volcán entrará en erupción causando un caos sin precedentes en la ciudad. Mike Roark, director de la oficina de gestión de emergencias, con la ayuda de la sismóloga, la Dra. Amy Barnes, intentará controlar la situación de emergencia y evitar que el pánico complique las cosas.

- Viernes 28 de noviembre: Fraude (F for Fake, 1973) de Orson Welles, dentro del Ciclo El Hombre de la cámara, que acoge películas que versan sobre el cine y hacen un alegato sobre el poder de la imagen. Fraude es un documental sobre el fraude y las falsificaciones centrado en la figura del falsificador de cuadros Elmyr d’Hory y su biógrafo, Clifford Irving, que también escribió la autobiografía fraudulenta de Howard Hughes.

La próxima proyección del Aula de Cine de la ULPGC será La Isla (2 de diciembre), dentro del Ciclo de Cine Científico 3. El ciclo, que está organizado en colaboración con el Departamento de Física de la ULPGC, contará con una conferencia previa relacionada con la temática de la película. En esta ocasión, Ana María Sánchez García, investigadora del Instituto de Biología y Genética Molecular del CSIC, hablará sobre Células madre hematopoyéticas y regeneración cardíaca.