
07:01
Visita del Embajador de China en España a la ULPGC


23/11/09
El Embajador de China en España, Zhu Bangzao, visita el martes 24 de noviembre, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde se entrevistará con el Rector José Regidor García y la Vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales, Rosario Berriel Martínez.
Zu Bangzao será recibido por el Rector, a las 13.30 horas, en la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta). En la visita también estará presente Lorenzo Olarte que la pasada primavera organizó un viaje a China con una delegación de la ULPGC para iniciar contactos en las áreas de ciencias marinas, oceanografía y turismo.
Los temas que abordarán el Rector y el Embajador en su visita se refieren a la ubicación de una sede del Instituto Confucio en la ULPGC, para la difusión de la lengua y la cultura china; y la impartición del idioma chino en el Aula de Idiomas de la Universidad. Además, se abordará la posibilidad de organizar actividades culturales en la ULPGC con la colaboración de la Embajada de China en España.
El Rector José Regidor ha informado al Consejo de Gobierno de la institución del acuerdo suscrito en el transcurso de su visita a seis universidades chinas, por el que se va a ubicar en la ULPGC una delegación del Instituto Confucio, que es el equivalente al español Instituto Cervantes, para la difusión de la lengua y las culturas chinas. Ésta será la quinta sede de este instituto en España, que ya cuenta con ubicación en Madrid, Granada, Valencia y Barcelona.
La primera sede del Instituto Confucio en España fue inaugurada oficialmente a finales de noviembre de 2007 con la presencia del viceprimer ministro chino, Hui Liangyu en la Universidad Autónoma de Madrid. La propia universidad madrileña y Casa Asia Madrid son las principales impulsoras de este centro.
El Instituto tratará de impulsar no solamente el conocimiento de la lengua china, sino también afianzar las relaciones de intercambio entre los dos países y fomentar la movilidad académica entre estudiantes. La expansión del Instituto Confucio, que se creó hace menos de un lustro, le ha llevado a superar la centena de sedes en las principales capitales del mundo.