
14:46
Nueva conferencia del Ciclo de Charlas en el Gabinete Literario: Inundación del Mar Negro
*El Departamento de Biología de la ULPGC y el Gabinete Literario continúan con la cuarta edición del ciclo, que comenzó a impartirse en el curso académico 2009-2010

12/04/2013
El Departamento de Biología y el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Atención Integral de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria continúa la colaboración con el Gabinete Literario con el Ciclo de Charlas Divulgativas, que consiste en una charla mensual a cargo de un experto de la ULPGC sobre temas científicos de actualidad.
Concretamente, la siguiente charla del ciclo, cuya IV edición comenzó el pasado mes de noviembre, tendrá lugar el miércoles 17 de abril, a las 19.30 horas, en el Gabinete Literario (Plaza Cairasco, 1), a cargo del investigador colaborador del Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de la ULPGC, Theodore Train Parckard, quien hablará sobre La inundación del Mar Negro: ¿Pudo haber sido esta la inundación de Noé?
Resumen de la ponencia
Entre 15 y 6 mil años atrás, durante la era del Neolítico, el nivel del mar Mediterráneo subió entre 100 y 10 metros por debajo de su nivel actual. En esa época, el Mar Negro era un lago de agua dulce (Lago Nuevo Euxino) que desembocaba en el Mar Egeo. Hace 7.150 años, tal vez gracias a la ayuda de un terremoto, el mar rompió el dique del Bósforo que separaba el lago Nuevo Euxino del Mar Egeo. En un principio fue una pequeña corriente de agua salada que fluía a través del valle del Bósforo hacia el lago, pero en poco tiempo se convirtió en un torrente, y luego en un diluvio, llenando el lago en tan solo 2 años. A causa de la inundación, los valles de convirtieron en trampas mortales y las personas que vivían en la periferia del lago se vieron obligados a evacuar sus hogares y trasladarse a lugares más altos, escapando hacia Europa, India, Mesopotamia, Armenia, Anatolia y Grecia.