
02:57
Acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno: nuevo Instituto Universitario en Acuicultura y regulación de los títulos propios de la ULPGC
14/10/2014
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha celebrado hoy una sesión ordinaria que se ha iniciado con el informe del Rector, José Regidor García, quien en primer lugar se ha referido a la atención que debe prestarse desde todos los centros al proceso de acreditación de los títulos en el que se encuentra inmersa la ULPGC y que supone la visita y evaluación por parte de la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria).
El Rector se refirió también a que el Gobierno Central va a modificar en los Presupuestos para el año 2015 la tasa de reposición de profesorado. Se va a pasar de poder contratar un volumen equivalente al 10% de las bajas y jubilaciones, hasta llegar a un 50% de este número por lo que la ULPGC calcula que en 2015 podrá generar entre 13 y 15 nuevas contrataciones de personal docente e investigador.
Regidor se congratuló de que el Cabildo de Fuerteventura haya decidido trasladar los estudios que imparte la ULPGC en la isla a las nuevas instalaciones del edificio de Congresos y Formación en Puerto del Rosario, lo que va a suponer un avance en las infraestructuras con uso universitario.
El Rector también trasladó al Consejo de Gobierno la postura que mantiene el equipo de dirección de la institución acerca de la situación de la Biblioteca Pública del Estado en la capital grancanaria y que se basa en el criterio de que no nos podemos permitir como sociedad la pérdida de una biblioteca por una gestión nefasta, dado que es uno de los espacios más frecuentados y que presentan una carencia en la Comunidad Autónoma.
Junto a esto, Regidor añade que la Biblioteca fue creada con fondos públicos y en caso de demolición también se costearía con fondos públicos, lo cual no quiere decir que se apoye la impunidad de los responsables de la situación. Regidor indicó que esta postura coincide con la mantenida con la Directora de la Biblioteca Universitaria, Mª del Carmen Martín Marichal.
El Consejo de Gobierno aprobó la propuesta de creación del Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA), una de las áreas por las que apostó la ULPGC prácticamente desde su creación y que además es una de las líneas incuidas dentro de la apuesta Marino-Marítima del Campus de Excelencia Internacional. La catedrática Marisol Izquierdo defendió esta propuesta e indicó que la población se multiplica a un ritmo en el que es imposible mantener los productos procedentes del mar sin la utilización de la acuicultura, que además puede ser un referente para paliar la situación de infranutrición en el mundo.
La doctora Izquierdo hizo hincapié en los proyectos que ya desarrolla el Grupo de Investigación en Acuicultura, así como de las diferentes actividades de las cinco líneas con que contará el instituto universitario y que incluirá actividades docentes, de asesoramiento profesional a empresas, de investigación, de cooperación al desarrollo y la participación en redes internacionales relacionadas con la acuicultura. Asimismo destacó que el grupo ha captado en proyectos internacionales una media de 1,5 millones de euros anuales con destino a investigación, durante los tres últimos años.
Este instituto universitario se convertirá en el décimo instituto de investigación de la ULPGC, una vez supere la aprobación del Consejo Social y del Gobierno de Canarias.
El Consejo de Gobierno aprobó la modificación de una serie de reglamentos relacionados con la actividad académica, como los referidos a cursos de armonización de conocimientos, de evaluación de los resultados de aprendizaje o de reconocimiento del título B1 de inglés o de francés una vez cursadas determinadas asignaturas. La Vicerrectora de Profesorado y Planificación Académica, Belén López Brito, presentó también las modificaciones referidas a los reglamentos de Trabajo Fin de Título.
El Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad, Nicolás Díaz de Lezcano, presentó por su parte las modificaciones a los reglamentos referidos a la regulación de las vías de acceso y de los procedimientos de reincorporación a los mismos estudios.
El Vicerrector de Títulos y Doctorado, Rafael Robaina, presentó al Consejo de Gobierno el Reglamento de Títulos Propios de la ULPGC que regulará los estudios de Maestrías y Expertos, a los que se unirá a partir de ahora la formación especializada de posgrado con lo que se podrá realizar una especialización a la medida de las necesidades, es decir, la formación específica o para toda la vida, complementaria a la formación oficial, y que de respuesta a necesidades de formación específica y más flexible demandada por el entorno. El Rector insistió que la universidad no puede dejar de lado la formación a través de los títulos propios siempre teniendo en cuenta la necesaria calidad y demanda del entorno.
El Consejo de Gobierno aprobó los miembros de las comisiones de Valoración y de Seguimiento del procedimiento Docentia-ULPGC, a propuesta de la Vicerrectora de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional, Trinidad Arcos; así como la asimilación del cargo de Jefe de Servicio de Departamento al de Secretario de Departamento a los efectos de méritos de gestión en la acreditación del profesorado; y procedió a la elección de las vacantes existentes en la Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación delegada de Consejo de Gobierno.