
05:33
Celebración del 30 Aniversario del Programa Erasmus en la ULPGC


La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha celebrado el 30 aniversario del programa de movilidad europeo Erasmus, con un acto institucional en el Paraninfo Universitario, en el que se contó con la presencia del Rector Rafael Robaina y se pudo escuchar la experiencia de antiguos alumnos Erasmus que han salido desde la ULPGC o vinieron desde otros países a la Universidad.
Este acto central de la celebración Erasmus, que está organizada por el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación se ha celebrado el viernes 29 de septiembre, a partir de las 12 horas, en el Paraninfo Universitario (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), con la presencia junto al Rector Rafael Robaina, del Director de Servicio Español para Internacionalización de la Educación (SEPIE), Pablo Martín González, del Director General de Universidades del Gobierno de Canarias, Ciro Gutiérrez y del Vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Richard Clouet.
Ciro Gutiérrez comentó haber estado muy involucrado en su etapa de alumno de la ULPGC en las asociaciones de apoyo a estudiantes de intercambio como AEGEE y haber realizado ya 6 intercambios de movilidad en su etapa de profesor universitario, por lo que alabó las posibilidades de este programa. El Vicerrector Richard Clouet destacó que "la ULPGC es ya un referente en internacionalización y cooperación ya que es una de las universidades mejor valoradas por los estudiantes extranjeros de entre el conjunto de universidades españolas" Se mostró orgulloso de recibir este año más de 900 estudiantes de movilidad y gestionar 4 millones de euros del programa.
Pablo Martín González resaltó que España dedica este año 29 millones de euros a los programas de movilidad, que el año próximo aumentará en un millón de euros más con destino a programas de movilidad con Iberoamerica, destacando que somos el segundo país europeo en movilidad tras Alemani, y el primero en recepción de estudiantes Erasmus, "con lo que ello supone en impacto académico y social, en apoyo de la construcción europea, en pro del respeto y tolerencia hacia los otros, tal y como dice el propio lema del programa: abriendo mentes, enriqeuciendo vidas". Finalizó abogando por 30 años más de vida para este programa.
El acto lo cerró el Rector Rafael Robaina afirmando que "Europa cambiará cuando lleguen al Gobierno los que han podido disfrutar de una movilidad Erasmus" porque serán los que verdaderamente apuesten por la "construcción de la unión del Continente".
En el acto también comentaron sus experiencias algunos de los participantes en este programa de movilidad:
- Miriam Torres Padrón (Decana de la Facultad de Ciencias del Mar, que participó en su día en una movilidad a Génova en el año 1990)
- Gemma Cañas Perdomo (antigua estudiante de Arquitectura que participará con un vídeo enviado específicamente para este acto desde Holanda donde ha encontrado trabajo tras las prácticas Erasmus)
- Gabriel Justo Mendoza Vaquero (que estuvo de Erasmus formación en el curso 2014/15 en Hungría, y en Erasmus prácticas el curso 2016/17 en Alemania)
- Marie-Line Jobert (que vino de Erasmus formación desde Lyon (Francia)y se quedó en la isla; y que además es en la actualidad personal del Gabinete de Relaciones Internacionales ULPGC)
Como anticipo a esta celebración, el jueves 28 de septiembre, a las 19 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (Campus del Obelisco), se proyectó la película “L’Auberge espagnole” (título en español: Una casa de locos), que es una producción hispano-francesa del año 2002 que cuenta la experiencia de un estudiante Erasmus en España. La proyección, organizada con la colaboración del Aula de Cine del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, estuvo especialmente dirigida a los alumnos de intercambio en versión original en francés, con subtítulos en inglés.
Además, hoy viernes 29, los estudiantes Erasmus que lo deseen podrán participar a partir de las 14.30 horas y hasta las 20 horas en el aparcamiento trasero del Edificio de Empresariales (Campus de Tafira) de una Feria en el Campus, que contará con actividades de Team Building, música, talleres interactivos y carpas con información de diferentes países y de la propia ULPGC.
El Programa Erasmus surge en 1987 como un programa de intercambio que ofrece a estudiantes universitarios la posibilidad de aprender y enriquecerse cursando parte de sus programas académicos en otros países. Su objetivo es «mejorar la calidad y fortalecer la dimensión europea de la enseñanza superior fomentando la cooperación transnacional entre universidades, estimulando la movilidad en Europa y mejorando la transparencia y el pleno reconocimiento académico de los estudios y cualificaciones en toda la Unión». Actualmente participan en este programa los 27 estados miembros de la Unión Europea, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza, Turquía y Macedonia.
Datos de Erasmus en la ULPGC
La adhesión de la ULPGC al Programa Erasmus se produjo el 1 de julio de 1996, cuando la universidad remitió a Bruselas su adhesión al contrato institucional Sócrates Erasmus. Este contrato incluía la adhesión al intercambio de estudiantes y docentes, así como la participación en cuatro redes de universidades y tres módulos europeos relacionados con la Educación Física, la Enfermería y la Acuicultura.
El primer año, 1996/97, se acogieron a este programa 127 estudiantes y, al año siguiente, viajaron los primeros 18 docentes. En el curso 2008/09 se abrió el programa al PAS y se desplazaron 9 miembros. Cuatro años después, en el curso 2012/13, comenzó la modalidad de Erasmus que permite la realización de prácticas en otros países y con ella salieron 19 estudiantes de la ULPGC. Las cifras globales durante el tiempo de vigencia de cada modalidad han sido de alrededor de 8.000 estudiantes, 600 docentes, 250 PAS y 189 estudiantes en prácticas.
La financiación recibida ha ido aumentando a la par que el número de estudiantes, de docentes y de PAS que ha participado en este programa. De esta manera, mientras en el curso 2003/04 la financiación fue de 256.745€, para el curso 2017/18 será de 4.133.000€.
Este curso académico, cuando Europa conmemora el 30 aniversario del programa Erasmus, la ULPGC recibe a 920 estudiantes procedentes de Europa, América Latina, Asia y Africa, que compartirán las aulas con los estudiantes de la ULPGC. A su vez, está previsto que este curso 2017/2018, un número de 1.128 estudiantes de la ULPGC participen en los programas de movilidad para estudiar y conocer otras culturas e idiosincrasias.
- Descarga del programa de actividades en la ULPGC con motivo del 30 Aniversario del Programa Erasmus
- Folleto conmemorativo del 30 Aniversario del Programa Erasmus
- Vídeo resumen de la Feria en el Campus de Tafira
- Programación del Aula de Cine de la ULPGC para el primer cuatrimestre del Curso 2017-2018
- Más imágenes en la galería en Flickr de la ULPGC