
07:40
La Cátedra del REF de la ULPGC presenta a la sociedad canaria sus alegaciones al Reglamento del Régimen Económico y Fiscal de Canarias
*En el Gabinete Literario se expondrá el informe elaborado por expertos y profesores de las universidades canarias, recientemente presentado al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
La Cátedra del REF de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), patrocinada por el Consejo Social de la ULPGC y por el Círculo de Empresarios de Gran Canaria, expondrá el jueves 10 de septiembre, a las 19.30 horas, en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria (Plaza de Cairasco, 1. Alameda de Colón), el documento de alegaciones que ha presentado recientemente al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas sobre la modificación del Reglamento de Desarrollo de la Ley 19/1984 del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, especialmente en lo referido a los incentivos fiscales en la imposición indirecta, a la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) y a la Zona Especial Canaria (ZEC).
El acto estará presidido por el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor, al que acompañará el Presidente del Consejo Social, Ángel Tristán.
En este acto, el economista Salvador Miranda, director de la Cátedra del REF, y varios miembros de su comité científico, compartirán con la sociedad canaria, a través de cuatro cortas ponencias, el informe redactado por varios profesores de las dos universidades públicas canarias en colaboración con profesionales expertos en el asesoramiento tributario. El informe destaca la importancia de abrir un debate sobre las nuevas medidas económicas y fiscales, como la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), con el fin de favorecer la innovación y la financiación de las Universidades.
Para el Presidente del Consejo Social de la ULPGC, Ángel Tristán, la RIC “es un instrumento clave que puede ser una importante vía de financiación de la investigación que se desarrolla en las Universidades canarias, así como en su aplicación tecnológica al sector industrial y empresarial de las Islas, o en la contratación de nuevos doctores universitarios en las empresas de Canarias”, por lo que considera vital que este documento elaborado por la Cátedra del REF sea defendido por el Gobierno canario en la modificación de la normativa que actualmente está en proceso de supervisión.
Con la elaboración de este documento de alegaciones, la Cátedra del REF responde a los objetivos que han marcado su creación: la difusión pública del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, la incorporación de los avances relativos a la fiscalidad de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea, el contacto directo con la sociedad para cubrir las necesidades económicas requeridas en cada momento a través de este instrumento fiscal, y el compromiso de responder, desde una perspectiva académica, a las controversias que pueda suscitar la normativa que regula el REF.