Cursos de Verano del Campus de Estudios Canarios Néstor Álamo en Santa María de Guía

24 Mayo 2011
Logo del Campus de Estudios Canarios Néstor Álamo

24/05/2011

El Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria informa de que se encuentra abierto el plazo de matrícula para los cursos de verano del Campus de Estudios Canarios Néstor Álamo 2011, que se celebran en el municipio de Santa María de Guía. Todos los cursos se ofrecen a 10 euros para Estudiantes, parados y jubilados y a 15 euros para el resto de matriculados. Se trata de la IV edición del Campus de Estudios Canarios Néstor Álamo, que tendrá lugar entre el 25 de julio y el 5 de agosto.

Los cursos se impartirán durante la última semana de julio y primera de agosto, con los siguientes temas:

• VINOS DE CANARIAS. SU CATA Y SU MARIDAJE

Fecha: Del 1 al 5 de agosto
Objetivos del Curso: Dar a conocer los valores patrimoniales canarios relacionados con la viticultura y vinos canarios; Enseñar a elegir y tratar un vino para su degustación; Dar a conocer el potencial de los vinos canarios de calidad y su mercado, así como conocer las distintas denominaciones de origen de Canarias y sus variedades principales; Enseñar los procesos asociados a la vinificación de la uva en una bodega, a ser posible de zona
Director: Ricardo Aguasca Colomo (ULPGC).

• CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD EMPRESARIAL Y DE LA SOLVENCIA (ADAPTADO AL NUEVO PLAN CONTABLE): APLICACIÓN A LAS EMPRESAS DE LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE GRAN CANARIA
Fecha: del 26 al 28 de julio, 2 y 3 de agosto de 2011
Objetivos: Saber interpretar la información básica de tipo económico-financiero de la empresa sin necesidad de tener ningún conocimiento previo y de manera elemental: qué inversiones está realizando, qué financiación utiliza, ingresos obtenidos, gastos asumidos, etc.; Conocer los distintos métodos para el análisis de los estados financieros de las empresas; Aplicar los métodos a casas prácticos concretos relacionados con el tejido empresarial de la mancomunidad del Norte de Gran Canaria; Extraer conclusiones del análisis que ayuden a la empresa a potenciar sus fortalezas y reducir sus debilidades
Directora: Manuela Hernández Sánchez (ULPGC).

• EL APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA EÓLICA PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. LOS PARQUES EÓLICOS
Fecha: Del 1 al 5 de agosto
Objetivos: Conocer los objetivos estratégicos establecidos para la energía eólica, diferenciándose según sea el ámbito internacional, nacional o regional; Dar los conocimientos generales sobre las bases teóricas de los fundamentos del aprovechamiento de la energía eólica; Conocimientos sobre los aerogeneradores como sistemas de aprovechamiento de la energía eólica; Análisis de las tecnologías de aerogeneradores existentes en el mercado identificando las ventajas/inconvenientes existentes entre estas; Dar a conocer las diferentes modalidades de explotación de parques eólicos como proyectos de inversión; Análisis de la legislación que vincula directamente a las instalaciones de parques eólicos
Director: Sergio Velázquez Medina (ULPGC)

• EN COLABORACIÓN CON LA ULL: APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE PELIGRO Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICO (APPCC) EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA AGROALIMENTARIA
Fecha: Del 1 al 5 de agosto
Objetivos: El sistema de Análisis de Peligros y Puntos Control Crítico (APPCC) es un instrumento para ayudar a las empresas alimentarias a lograr un nivel más elevado de seguridad alimentaria. Los operadores de empresa alimentaria deberán crear, aplicar y mantener procedimientos permanentes de seguridad alimentaria basados en los principios del APPCC. El Reglamento (CE) 852/2004 establece esta obligación en todas las etapas de la producción, transformación y distribución de alimentos. El éxito de la aplicación de procedimientos basados en los principios de APPCC, contemplados en el Codex Alimentarius, requiere el compromiso y la cooperación plena de los empleados del sector alimentario. A tal fin, los empleados deben recibir formación adecuada. Los objetivos son desarrollar habilidades para la aplicación de los principios del APPCC, así como conocer la nueva Normativa Comunitaria en materia de Seguridad Alimentaria, desarrollar los programas de Prerrequisitos, implantar procedimientos de Trazabilidad y de Etiquetado correctos, elaborando un Manual de Calidad.


El plazo de matrícula para los cursos de la ULPGC concluye el 16 de julio, mientras que el correspondiente al curso en colaboración con la ULL se mantendrá hasta el día 30 de dicho mes.