
06:19
El Cabildo de Fuerteventura instala paneles informativos para identificar el rastro de tortugas que regresen para desovar


*El Cabildo insular, la ULPGC, el Gobierno de Canarias, la Fundación ADS Biodiversidad y el Gobierno de Cabo Verde desarrollan un proyecto de ampliación del hábitat reproductor de la tortuga boba (Caretta caretta) en la Macaronesia
El Cabildo de Fuerteventura ha instalado paneles informativos con información necesaria para identificar el rastro que dejan las tortugas que regresen a la Isla para desovar. La campaña Rastreando a Caretta caretta que ha puesto en marcha la Consejería de Medio Ambiente que dirige la Consejera Natalia Évora, está dirigida a policías locales, vigilantes de playa, escuelas de surf, turistas, escolares y público en general, para que aprendan a identificar el rastro de las tortugas cuando regresen a desovar en playas de Fuerteventura y a actuar adecuadamente antes el hallazgo. Los cinco carteles se han instalado en el mirador y playa de Cofete, punta de Jandía y La Pared, todos en el municipio de Pájara.
La tortuga boba es una especie muy amenazada a nivel mundial, por ello desde el Cabildo de Fuerteventura, el Gobierno de Canarias, la Fundación ADS Biodiversidad, el Gobierno de Cabo Verde y la Universidad de la Palmas de Gran Canaria (ULPGC) desarrollan un proyecto para la ampliación del hábitat reproductor de la tortuga boba (Caretta caretta) en la Macaronesia. Se estima que, a partir del próximo verano, pueden regresar a desovar a playas de Fuerteventura ejemplares de tortugas nacidas dentro de este proyecto y liberadas en Cofete. En ese momento se iniciará otra fase más del proyecto con el control y seguimiento de nidos procedentes de individuos nacidos en Canarias.
"Encontrar y saber comunicar la aparición de un rastro se convertirá en una de las acciones fundamentales de este proyecto a la vez que será un hallazgo fundamental para la conservación de la especie", destacó el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, durante una visita que realizó esta semana a varios puntos donde se han instalado esos paneles informativos. Morales estuvo acompañado por la consejera de Medio Ambiente, Natalia Évora.
"Entre las acciones incluidas en esta campaña también destacan la vigilancia con personal de Medio Ambiente, tanto a pie como a través de dron, charlas, elaborar material didáctico y divulgativo así como, colocar cartelería informativa en puntos estratégicos donde se prevé la aparición de las tortugas a anidar", anunció Évora.