
13:54
‘El Buen Quehacer del Médico’ se convierte en libro de texto en las clases de Profesionalismo Médico de la ULPGC


*La asignatura de la ULPGC, que se imparte como optativa en 4º de Medicina, está promovida por el Colegio de Médicos de Las Palmas
El documento deontológico ‘El Buen Quehacer del Médico’ (BQM) de la Organización Médica Colegial se convierte en libro de texto obligatorio para los alumnos de la asignatura optativa Profesionalismo Médico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
La asignatura, que es impartida por el presidente del Colegio de Médicos Pedro Cabrera, y su vicepresidente Esteban Pérez Alonso, nació gracias a la iniciativa de este colegio profesional para que se impartiera en la ULPGC en el 4º curso del Grado de Medicina como optativa.
“Esta asignatura es muy valorada por todo el alumnado, alcanzándose el lleno todos los años”, manifestó Cabrera, y añadió, “además que la ULPGC la considerara desde el principio como optativa y no como cátedra o tema auxiliar, demuestra la importancia de la materia y las enseñanzas que en ella se imparten”.
Profesionalismo Médico se configuró como asignatura en el plan de estudios de la Facultad de Medicina de la ULPGC y comenzó a impartirse en el segundo semestre del curso 2012-2013. Tiene como objetivo principal formar al estudiante de Medicina en aquellos aspectos de la práctica médica que, siendo ajenos al conocimiento científico médico, tienen especial trascendencia en la práctica diaria de su futura profesión; aspectos como la ética, la deontología, el papel social del médico o la relación médico/enfermo.
La Guía BQM pretende orientar a los profesionales en el camino de las conductas y de las actitudes como la mejor garantía para la salud de los pacientes. Para lograrlo, el manual proporciona referencias éticas, deontológicas y legales para que los médicos, con su competencia, responsabilidad y ética, identifiquen esos principios y valores en cada circunstancia concreta y los tengan en cuenta a la hora de tomar decisiones en su quehacer diario.
“Pocas profesiones, si las hay, tienen la carga humanística de la medicina. El médico, desarrolla un papel de especial relevancia dentro de la sociedad. Por un lado, es un actor principal en el mantenimiento de uno de los derechos del hombre: la salud. Responsabilidad que ejerce tanto a nivel individual como colectivo”, explicó sobre la asignatura Esteban Pérez Alonso.
Además, este manual se distribuye gratuitamente entre los futuros médicos al inscribirse presencialmente como precolegiados en el Colegio de Médicos de Las Palmas.