
07:35
Desde Brasil, un estudiante de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte realiza la exposición y defensa del Trabajo de Fin de Grado (TFG) a través de la plataforma virtual 'OPEN-ULPGC'


La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, utilizó por primera vez el pasado día 18 de diciembre la plataforma virtual Open ULPGC, herramienta telemática para facilitar la exposición y defensa de un Trabajo Final del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. El tribunal estaba físicamente en la ULPGC, en el Campus de Tafira, y el estudiante en Brasil, a través de una comunicación on-line, virtual, presencial y síncrona, en modo de videoconferencia.
LA “OPEN ULPGC” SE UTILIZA EFICAZMENTE EN LAS DEFENSAS DE LOS TRABAJOS DE FIN DE TÍTULO Y EN TESIS DOCTORALES
La experiencia de la utilización de las Técnicas de Información y Comunicación (TIC´s) se han ido implementando en las últimas décadas en la ULPGC de forma extraordinaria y suponen un gran avance en todos los procesos de enseñanza-aprendizaje. En concreto, el soporte de Open ULPGC, es una extraordinaria herramienta muy novedosa, que facilita la conectividad, y la enseñanza presencial en línea (online) de forma virtual, bajo el concepto de enseñanza síncrona(del griego syn, “con”, y chronos, “tiempo”), es decir a la misma vez, se van produciendo las distintas acciones de todo el proceso. La primera experiencia de la ULPGC, utilizando la Open ULPGC, para la defensa de un trabajo final de carrera fue realizada el día 24 de Julio de 2015 en la Escuela de Ingenierías, de un estudiante que se encontraba en Australia y el tribunal en la ULPGC, y pasados unos días se presentaron nuevos trabajos por medio de este soporte informático. por otra parte también fue utilizada el día 23 de noviembre de 2015 para la lectura y defensa de una tesis doctoral con mención europea, esta vez la doctoranda se encontraba en la ULPGC, así como tres miembros del Tribunal, pero otros dos miembros del Tribunal se encontraban en países extranjeros y participaron on-line haciendo uso de la plataforma Open ULPGC.
LA EXPERIENCIA POSITIVA EN LA FCAFD. CON LA “OPEN ULPGC”
El viernes día 18 de diciembre de 2015, a las 10,00 horas de la mañana en Canarias, y a las 08,00 horas en Río de Janeiro (Brasil), estaba convocada la sesión o acto de presentación y defensa del Trabajo de Fin de Grado titulado “Creación de una empresa de actividades náutico-recreativas en el municipio de Telde. AquaTelde S.L.N.E.”, esta sesión presencial en línea (tribunal y estudiante), se celebró en un aula de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte situada en el Campus Universitario de Tafira (Islas Canarias-España), donde se encontraba el tribunal que iba a evaluar y calificar el trabajo presentado, mientras que el estudiante que defendía el TFG, Juan Manuel Hernández Hernández, (natural de Telde) se encontraba en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil), por motivos laborales. Luis Álvarez, director de la plataforma OPEN-ULPGC, se encontraba presente en este acto, verificando la utilización adecuada del soporte informático.
El tribunal estaba formado por los profesores el Dr. Rafael Reyes Romero (Presidente), Dr. Antonio Almeida Aguiar (Secretario) y el Ldo. Juan Carlos García González (Vocal), el TFG había sido tutorizado por el Dr. Antonio González Molina, todos se encontraban presentes en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la ULPGC, con el material técnico adecuado, ordenador, proyector multimedia, pantalla grande de exposición, altavoces de sonido y micrófono. Mientras que el estudiante, Juan M. Hernández, se encontraba en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil), para la defensa y exposición de su TFG estaba delante de su ordenador, cascos y micro, que a través de un clave facilitada previamente desde la dirección de la plataforma Open ULPGC, podría acceder por internet con total normalidad a la herramienta/soporte para su presencia virtual y síncrona con el tribunal, existiendo una comunicación en directo, Canarias-Brasil, a través de la imagen y sonido/audio entre las partes intervinientes.
El estudiante pudo realizar su presentación y defensa del TFG a través de una exposición en “powerpoint”, que tenía una visualización en pantalla compartida, donde se sucedían las distintas imágenes/diapositivas, que presentaban indistintamente textos resumidos, gráficos, fotos y se explicaban a través de la voz/sonido del estudiante que se amplificaban por medio del audio, altavoces existentes en la sala. Esta doble pantalla o pantalla compartida, permite que a la misma vez el tribunal observa, oye y ve claramente el rostro del estudiante y del documento en “powerpoint”, que va explicando y por otra parte el estudiante puede ver las caras /rostros de los miembros del Tribunal, así como al público presente en la sala. Al final de la exposición, los miembros del tribunal procedieron a realizar diversas preguntas que fueron contestadas por el estudiante. El acto de exposición y defensa del TFG, se desarrolló con total normalidad y el estudiante superó de forma holgada y positiva su Trabajo Final del Grado, finalizando así su carrera universitaria y una etapa muy significativa para su vida profesional.
LA PLATAFORMA “OPEN ULPG”: PRESENTE Y FUTURO CON GRANDES OPORTUNIDADES DE EXPANSIÓN DE LA ULPGC
Antonio González Molina, Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, que días anteriores había realizado el curso de formación para acreditación OpenULPGC para Tesis Doctorales, convocado por el Vicerrectorado de Títulos y Doctorado de la ULPGC, e impartido por Luis Alvarez, Director de la plataforma OpenULPGC, considera que “este soporte informático, es ya el presente en la ULPGC, es eficaz, muy económica, permite la realización de actividades muy diversas, superando las barreras y distancias físicas entre los participantes, permite la conectividad, la participación activa de los miembros de un grupo a pesar de estar en lugares físicos-geográficos muy alejados y diferentes, con un ahorro presupuestario muy significativo para su aplicación inmediata en todos los procesos de enseñanza-aprendizaje, en las clases magistrales, debates de grupos, exposiciones de trabajos, programación de las tutorías personalizadas o en grupos, defensas y exposiciones de los distintos niveles de capacitación y eventos universitarios, en títulos como son los Grados, Postgrados, Expertos Universitarios, Maestrías, Másteres Universitarios, Programas de Doctorado, así como en Conferencias, Congresos, Seminarios, Talleres y en el resto de eventos sociales, académicos y científicos, propios de la cultura, ritmo y demanda universitaria, que necesita del apoyo de toda la comunidad académica para su implementación, madurez y consolidación y seguro disfrutará de un futuro próximo con grandes oportunidades de expansión de la ULPGC”.
Este tipo de conectividad y comunicación telemática, gracias al desarrollo de la tecnología electrónica, permitirá actualmente un proceso de capacitación y formación síncrona, con grandes retos y desafíos en la planificación estratégica de la ULPGC, con aulas de clases virtuales, la modernización de todo el sistema académico, la adecuación de las programaciones y mallas curriculares, la interacción entre estudiantes y profesores, que se producen en tiempo real, online, en cualquier caso es enseñanza presencial, unos podrán estar físicamente en el aula y otros en forma virtual, modo videoconferencia, a través de internet, en lugares geográficos muy distintos y alejados físicamente. Este tipo de plataformas, soportes y herramientas tecnológicas permitirán un gran avance en el desarrollo de las ciencias en general, para compartir en tiempo real y síncrona, materiales didácticos, experiencias y conocimientos técnicos y científicos. Todo esto ya es el presente y permitirá un futuro próximo con grandes oportunidades de expansión de la ULPGC.