
05:36
Inauguración del Simposio de Botánica Criptogámica del Banco Español de Algas

19/06/2013
El martes 25 de junio, a las 9.30 horas, en el Hotel Sercotel Cristina Las Palmas, tendrá lugar la inauguración del XIX Simposio de Botánica Criptogámica, que organiza el Banco Español de Algas (BEA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y que contará con la participación de la Vicerrectora de Cultura, Deporte y Atención Integral de la ULPGC, Isabel Pascua Febles.
El simposio ha sido presentado públicamente en rueda de prensa en la Sede Institucional de la ULPGC, con la participación de la Vicerrectora de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional, Trinidad Arcos Pereira; el Director Científico del Banco Español de Algas, Juan Luis Gómez Pinchetti; y el Secretario Técnico del encuentro, Emilio Soler-Onís.
El simposio, que se prolongará hasta el 28 de Junio de 2013, tiene como objetivo reunir y crear sinergias entre un grupo heterogéneo de personas dedicadas a la Botánica Criptogámica, para que pueda exponer y discutir durante unos días temas relacionados, entre otros, con la taxonomía y sistemática, fisiología, cultivos y ecología, junto a aquellos temas relacionados con el cambio climático y la Ficología (incluidos cianoprocariotas/cianobacterias), Briología, Pteridología, Micología y Liquenología.
El congreso contará con invitados internacionales de primera línea mundial de países como Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Gran Bretaña o Polonia. Entre los ponentes más destacados se cuenta con Gonzalo Platas Mochales, del área de microbiología de la Fundación Medina; Ferrán García, de la Universidad de Arizona; y Rafael Riosmena Rodríguez, de la Universidad de Baja California del Sur.
Durante la presentación del encuentro, Emilio Soler-Onís explicó los objetivos del simposio, destacando entre ellos la creación de una plataforma que aglutine a las cinco sociedades españolas de botánica criptogámica, fomentando la colaboración y la creación de sinergias entre estas instituciones de investigación. En el transcurso del congreso también se dará a conocer el aumento de la biodiversidad en Canarias desde el ámbito de las algas, "algo totalmente inédito" según señaló el Director Técnico del simposio.
Juan Luis Gómez Pinchetti enumeró algunos de los avances del BEA, señalando que "estamos empezando a identificar especies de la región macaronésica que no habían sido identificadas con anterioridad", destacando el descubrimiento por parte de este organismo nacional de "dos o tres especies totalmente nuevas para la Ciencia".
Por su parte, la Vicerrectora de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional de la ULPGC, Trinidad Arcos Pereira, señaló que el Banco Español de Algas "es uno de los pocos centros que se dedica a estos estudios, no solo en España sino en el mundo entero". La Vicerrectora concluyó su intervención recordando al antiguo Director del banco, fallecido en 2013, Guillermo García-Reina Blairsy, quien impulsó la creación y desarrollo del BEA.
La criptogamia es la parte de la botánica que estudia las plantas sin flores, de gran importancia para el ecosistema, como son los musgos, helechos, hongos, líquenes y algas. La sociedad española de botánica criptogámica es la segunda en importancia en Europa, detrás de la británica, de ahí el reconocimiento para que Canarias sea sede de este simposio internacional.

