
04:28
La ULPGC y Binter presentan un convenio para facilitar el traslado de los investigadores de la Unidad Veterinaria de Emergencia de Cetáceos Varados


09/06/2010
El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor García, y el Director de Comunicación e Imagen de Binter Canarias, José Luis Reina, acompañados por el Director del Instituto Universitario de Sanidad Animal (IUSA) de la ULPGC, Antonio Fernández, presentaron públicamente un convenio de colaboración específica que facilitará el traslado de investigadores de la Unidad Veterinaria de Emergencia de Cetáceos Varados del Instituto Universitario de Sanidad Animal (IUSA) de la ULPGC a otras Islas, así como a otros destinos donde opera la compañía. El acto se celebró el miércoles 9 de junio, en la Sede Institucional de la ULPGC.
El principal objetivo de la Unidad de Emergencia de Cetáceos Varados (UVECV) del IUSA es la atención y el diagnóstico de las causas de varamiento y/o muerte de los cetáceos varados en las Islas Canarias, así como fuera del archipiélago, como Unidad de referencia de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), lo que implica el desplazamiento de sus investigadores. Para esta unidad es de vital importancia llegar a tiempo al lugar del varamiento para poder tratar de sus lesiones a tiempo a los cetáceos, en algunos casos, o poder tomar muestras y realizar las necropsias, en la mayoría de ellos.

En la presentación del convenio, el Director de IUSA y Catedrático de la ULPGC Antonio Fernández destacó que Canarias es un lugar único en el mundo, en el que recalan 29 especies de cetáceos, un tercio del total de especies catalogadas a nivel mundial, y que cuenta con una moratoria especial para protegerlos, prohibiendo el uso de sónares submarinos en 50 millas. Por este motivo, el Instituto Universitario de Sanidad Animal de la ULPGC se ha convertido en un centro de referencia de la mortalidad de cetáceos a nivel internacional, realizando estudios pioneros sobre las causas de varamientos y muertes de estos animales. En estos casos, tal y como señaló el investigador Antonio Fernández, el tiempo juega un papel crítico y, de ahí, la importancia de contar con un medio de transporte rápido y eficaz.
Por ello, en palabras del Rector José Regidor, Canarias es un entorno particularmente importante para los cetáceos. El Rector valoró positivamente esta colaboración y señaló que, junto con el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la ULPGC, se está realizando muchos esfuerzos en acercar a la Universidad a las empresas canarias.
Por su parte, el Director de Comunicación e Imagen de Binter Canarias, José Luis Reina, declaró que es un deber de la empresa apoyar y sumarse a iniciativas de este tipo, que aportan un valor extrapolable fuera de las Islas, añadiendo que se convierten en un incentivo más para tratar de expandirnos a otros países.
La formalización de este convenio supone el traslado de forma preferente y en el menor tiempo posible, de los investigadores de la Unidad Veterinaria de Emergencia de Cetáceos Varados, así como de su equipo técnico de trabajo, a lugares donde opere la compañía (Islas Canarias, Madeira, El Aaiún y Marrakech) y donde sea necesaria la presencia de esta unidad de referencia.