Abiertas las convocatorias de movilidad Eramus+ y Mundus

04 Dic 2020

El 9 de diciembre habrá una charla informativa virtual

El Vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Richard Clouet, informa de la apertura de las convocatorias de movilidad Erasmus+ y Mundus. Ambas permiten cursar estudios oficiales con pleno reconocimiento académico en universidades europeas y en otras de países extranjeros que quedan fuera del ámbito del programa Erasmus. El plazo de inscripción para el alumnado que quiera participar en el programa Erasmus+ finaliza el día 2 de febrero de 2021, mientras que para el programa Mundus, el plazo expira el día 17 de enero de 2021.

El miércoles 9 de diciembre, a partir de las 13 horas, habrá una charla informativa virtual, que podrá seguirse a través de OpenULPGC, en la que se despejarán las dudas de los estudiantes acerca de estas convocatorias. La inscripción en cualquiera de estos programas, o en ambos si el estudiante quiere optar a los dos, se hace online a través de la web de movilidad de la ULPGC, o bien a través del acceso a MiULPGC. De igual forma, en la web de Movilidad también se pueden consultar las convocatorias; cabe recordar que el listado de plazas disponibles es provisional dado que está en proceso de actualización.

El programa de movilidad Erasmus es un programa creado por la Unión Europea para fomentar el intercambio de estudiantes. Permite que un estudiante realice parte de sus estudios en una universidad europea diferente, tanto dentro del espacio de la UE como en Macedonia, Islandia, Noruega, Serbia, Turquía y Liechtenstein. El objetivo de la Unión Europea con este programa es fomentar la movilidad entre los jóvenes, fomentar la formación en adultos especialmente en nuevas competencias, animar a los jóvenes a participar en la vida democrática en Europa, apoyar la innovación y cooperación entre países, reducir el abandono escolar y fomentar la movilidad en Europa.

Por otro lado, el programa Mundus persigue objetivos similares pero en Universidades fuera del marco europeo, aumentando la movilidad entre la UE y terceros países y estrechando los lazos de cooperación entre todas las partes a través de sus estudiantes.