
05:19
367 investigadores de la ULPGC cuentan con perfil público en Google Scholar Citations
*La Unidad de Bibliometría publica el Informe que mide la producción y el trabajo de los investigadores
**Los investigadores más citados de la institución son Lluís Serra, José A. López Calbet y Marisol Izquierdo
La Unidad de Bibliometría (UBi) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha elaborado el informe que mide la producción y el impacto del trabajo de los investigadores de la ULPGC y que recoge en el documento titulado Google Scholar Citations: producción e impacto de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria según los perfiles de su personal investigador. 2016.
Los datos, recogidos en diciembre de 2016, se presentan en tablas que ordenan al personal investigador con perfil en Google Scholar Citations por su índice h, aportando también el índice 10 y el número de citas. El índice h mide el máximo número de artículos de investigación que ha sido citado al menos ese número de veces (ejemplo: un índice h de 20 significa que el investigador o investigadora ha publicado 20 artículos que han sido citados, al menos, 20 veces cada uno), es decir, mide tanto la calidad (número de citas) como la cantidad (número de artículos); mientras que el índice i10 mide el número de artículos que tiene al menos 10 citas.
En 2016, el total de investigadoras e investigadores de la ULPGC con perfil público en GSC que cumplen los requisitos indicados con anterioridad es de 367, es decir, 62 más que en 2015, y repartidos de la siguiente manera entre las cinco grandes ramas: Ciencias Sociales y Jurídicas (97), Ingeniería y Arquitectura (88), Ciencias (76), Arte y Humanidades (72) y Ciencias de la Salud (34). La rama que experimenta un mayor crecimiento en número de perfiles en relación a 2015 es Ingeniería y Arquitectura, seguida de Arte y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias y Ciencias de la Salud, con 18, 16, 13, 8 y 7 perfiles más que en 2015, respectivamente.
Los investigadores de la ULPGC que se sitúan en los tres primeros puestos de la tabla general que agrupa a todas las áreas de la Universidad son:
Además, el documento elaborado por la Unidad de Bibliometría de la ULPGC incluye a los investigadores por áreas y finaliza con una tabla que refleja una comparativa de los datos obtenidos por el personal investigador en 2015 y 2016.
La Unidad de Bibliometría de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria fue creada en octubre de 2013, depende del por el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia, y tiene como objetivo mejorar la visibilidad y el impacto científico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
La Unidad de Bibliometría está compuesta por personal propio de la ULPGC, y se encarga de aportar el análisis de los indicadores bibliométricos de producción científica, atendiendo a las peculiaridades y a las tradiciones científicas de cada una de las grandes ramas de conocimiento en las que están organizados los grupos de investigación, departamentos universitarios e institutos de investigación de la ULPGC, así como contribuir a la mejora de la visibilidad y el impacto científico mediante el asesoramiento a los investigadores de la institución.