El Consejo Universitario ratifica la propuesta de la Consejería de mantener el precio de las tasas universitarias

27 Jun 2013

27/06/2013

El Consejo Universitario de Canarias, reunido el miércoles 26 de junio, con la presencia de los dos Rectores, los responsables de los Consejos Sociales y del consejero de Educación y vicepresidente del Ejecutivo regional, José Miguel Pérez, ha ratificado la decisión de mantener el precio de las tasas académicas durante el curso 2013-2014.

Esta determinación se ha podido tomar después de saber que el ministro de Educación, José Ignacio Wert, no obligará a acercar más los precios públicos al coste real de los estudios. El curso anterior se decidió a nivel estatal que las matrículas tenían que elevarse para que supusieran, con el tiempo, entre el 15 y el 25% de ese coste, y que el Estado sufragara una parte menor.

Pérez, en un comunicado remitido a los medios, explicó la decisión tomada por su ejecutivo: “Creemos que hemos cumplido con la legislación básica exigida por el Estado en el curso actual y lo considerable ahora, teniendo en cuenta la situación del estudiantado, es no subir las tasas, sino mantenerlas congeladas”, explicó.

A pesar de la subida llevada a cabo en el curso actual, el Archipiélago sigue manteniendo una de las tasas universitarias más bajas del país, “con un precio medio del crédito matriculado por primera vez en grado situado en los 15,21 euros, una cifra inferior a la media española de 17,90 euros”.

En relación con las becas, José Miguel Pérez expresó su confianza en que el ministro de Educación reconsidere el contenido del proyecto, tanto en lo que se refiere a los requisitos académicos, como en los aspectos económicos. “Espero que vuelva a poner el dinero correspondiente para hacer realidad las cantidades que se vienen pagando con las becas. Es importante que el Ministerio dé marcha atrás en la perversa idea que tiene con este decreto de becas y el estropicio de envergadura que va a suponer”.

“En Canarias, lo que hemos hecho hasta ahora es no bajar el dinero que tenemos para becas. No lo hicimos el año anterior, no lo hemos hecho este curso y no lo vamos a hacer para el curso que viene, es más, si podemos, subiremos el presupuesto. Pero, lógicamente, lo que no puede hacer esta Comunidad es sustituir las becas ministeriales. Hemos soportado y sustituido las becas para aquellos alumnos que quedaron fuera, en cierto margen, en cuanto a la posibilidad de pagar la matrícula, pero lo que no podemos es cubrir todo el estropicio que pueda generar un decreto como el que el Ministerio quiere sacar adelante”, añadió.