Dos revistas de investigación del área de Humanidades, reconocidas por el Indice Europeo de Referencia ERIH Plus

26 Nov 2014
Humanidades

26/11/2014

Dos revistas de investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Vegueta y Revista de Lenguas para Fines Específicos, han sido incluidas en el Indice Europeo de Referencia para las Humanidades ERIH Plus (European Reference Index for the Humanities-), elaborado por la Fundación Europea de la Ciencia (European Science Foundation (ESF), que sólo incluyen las revistas que superan un proceso de evaluación en el que se analizan numerosos indicadores de su calidad editorial.

Se trata de un reconocimiento de calidad a estas publicaciones, que refuerza su proyección internacional y aumenta su visibilidad. ERIH Plus constituye además una ventaja para los investigadores que publican en las revistas, ya que las agencias de evaluación y acreditación como la CNEAI, ANECA o ANEP, consideran como un indicio de calidad e impacto de las publicaciones de los investigadores de las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales, los artículos publicados en revistas indizadas, por lo tanto se convierte en un indicador fundamental para la concesión de los sexenios y para las acreditaciones para el acceso a los cuerpos de profesorado universitario. Este índice es, después de Journal Citation Reports y Arts and Humanities, el más importante en las Humanidades.

 


Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia es una revista científica interdisciplinar que publica la Facultad de Geografía e Historia de la ULPGC desde 1992. Publica un número anual que incluye trabajos de investigación originales e inéditos en cualquiera de las lenguas habituales en el ámbito académico, sobre Historia, Geografía e Historia del Arte, una vez superan un proceso de evaluación anónimo por expertos. Es una de las pocas revistas científicas de Humanidades de Canarias, y la única de la ULPGC, que utiliza como plataforma de gestión editorial el Open Journal System (OJS).

La Revista de Lenguas para Fines Específicos es un foro académico que edita el Departamento de Filología Moderna conjuntamente con el Servicio de Publicaciones de la ULPGC desde 1993. La Revista tienen carácter anual y está disponible de manera gratuita en red en ACCEDA, Dialnet y también en la propia web de la revista. Los objetivos de esta revista son publicar y difundir investigación relevante y actual en lingüística aplicada, análisis del discurso, análisis pragmático de textos, estudios de lingüística contrastiva, estudios de lingüística de corpus, metodología y didáctica de la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas. También interesan aquellos trabajos con una perspectiva histórica. Todos los trabajos recibidos se someten a un estricto proceso de evaluación anónima, que llevan a cabo investigadores externos. En pocos días, aparecerá el número 20, correspondiente a 2014. Cuenta con investigadores de prestigio mundial en los comités editorial y científico, tales como Ken Hyland, Anna Mauranen, Michael Hoey y Veronika Koller, entre otros muchos; e investigadores renombrados como Maurizio Gotti (U. Bérgamo), Irma Taavitsainen (U. Helsinki), Laura Wright (U. Oxford), por mencionar unos pocos, han publicado en Revista de Lenguas para Fines Específicos.