Visita de una Delegación de la Universidad de Plymouth para ampliar la colaboración con la ULPGC

386
386

25/11/08

Una delegación de la Universidad de Plymouth (Reino Unido) va a visitar la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria los días jueves 27 y viernes 28 de noviembre, invitados por el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación, para mantener contactos con representantes de las áreas de Relaciones Internacionales, Investigación y del Parque Científico y Tecnológico, con el fin de aumentar las relaciones existentes entre ambas instituciones.

La delegación de la Universidad de Plymouth está formada por Julian Beer y Robert Baggot, del departamento de Investigación e Innovación, junto a miembros de la Oficina de Relaciones Internacionales. El jueves 27, a las 9.00 horas, en la Sala de Juntas de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta) serán recibidos por el Rector José Regidor García.

Ese mismo día mantendrán encuentros con el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Fernando Real Valcárcel, y con la Vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales, Rosario Berriel Martínez. Además, mantendrán un encuentro con los responsables del Parque Científico y Tecnológico y del Instituto de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria de la ULPGC.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Plymouth han colaborado a través de diferentes grupos de investigación, y desean ampliar esos contactos entre otras materias en las referidas a ciencias del mar, energías y sanidad animal. Para ello se ha organizado un encuentro de trabajo con varios grupos de investigación de la ULPGC del Instituto de Sanidad Animal, de Ingeniería Mecánica, de Oceanografía Biológica, de Ecosistemas y de Biogeografía.

Además, la ULPGC y la Universidad de Plymouth, junto con el Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, han colaborado en el proyecto de la Agencia de Salvamento Marítimo del Noroeste de África. Esta agencia pretende proveer de ayuda científica y de inteligencia a los estados africanos y a otros grupos, en materia de seguridad en el transporte marítimo, para evitar la pérdida de vidas humanas en el mar. El objetivo principal es la cooperación internacional entre los estados miembros a través del control de las fronteras, organizando patrullas que impidan el tráfico ilegal de personas que llegan a las Islas Canarias.