
00:40
La ULPGC organiza la Jornada Las empresas de economía social: una alternativa ante la crisis económica
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acoge el jueves día 26 de marzo, la Jornada Las empresas de Economía Social: una alternativa ante la crisis económica.
La jornada tendrá lugar en horario de tarde, en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Módulo C. Campus Universitario de Tafira) y su principal objetivo es difundir entre la comunidad universitaria, así como el público en general, la figura de las empresas de Economía Social, incidiendo especialmente en las características que las hacen apropiadas para afrontar el desafío de la actual crisis económica.
La Economía Social es la actividad ejercida por un conjunto de entidades privadas que conjugan los valores de participación, responsabilidad y solidaridad con los de rentabilidad y eficacia para desarrollar un régimen de propiedad y distribución de las ganancias para favorecer el crecimiento de la empresa, aumentar la producción de bienes y servicios y contribuir a mejorar la calidad de vida de la sociedad. En España, las empresas de Economía Social son fundamentalmente cooperativas, sociedades anónimas laborales y sociedades limitadas laborales, es decir, formas de organización en las que la mayoría del capital pertenece a los trabajadores poseen una forma particular de entender los negocios, caracterizada por generar riqueza que tenga una repercusión social. Pero también, bajo el paraguas de la Economía Social cabe incluir a las Asociaciones, Fundaciones y Mutualidades que, sin ánimo de lucro, tienen por objeto la realización de actividades de interés general o benéficas.
El acto de apertura de la jornada será a las 16.00 horas y contará con la participación de la Directora General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias, Jimena Delgado-Taramona Hernández; el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Sergio Martín Machín; el Presidente de la Asociación de Empresas de Economía Social de Canarias (ASESCAN), Gabriel Navarro Valdivieso; y el profesor del Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la ULPGC, José Boza Chirino.
Tras el acto de inauguración, tendrán lugar dos conferencias, a las 16.30 y 17.00 horas, respectivamente. Concretamente, las charlas y los conferenciantes son: Las empresas de Economía Social. Esas grandes desconocidas (16.30 horas), por Juana Fuentes Perdomo, profesora del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la ULPGC; y Canarias y las empresas de Economía Social (17.00 horas), a cargo del profesor del Departamento de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de La Laguna, Fernando Carnero Lorenzo.
A partir de las 18.00 horas, se celebrará la mesa redonda Presente y futuro de las empresas de Economía Social en un entorno económico en crisis, que será moderada por el profesor del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la ULPGC José Juan Déniz Mayor, y que contará con la participación de:
- Ángel Luis Sánchez Bolaños, Director General de GLOBAL SALCAI-UTINSA
- Wenceslao Granados Hernández, Presidente de Agrícola del Norte de Gran Canaria
- Jaime Cabrera Hernández, Socio-fundador de la Cooperativa de Economistas Canarios
- Sebastián Perera Quintana, Gerente de GRANTURAL
La entrada es gratuita previa inscripción, para la reserva de la plaza, a través del correo electrónico economiasocial.ulpgc@gmail.com.