
05:48
Fallece el Catedrático de Física Nuclear Lorenzo Doreste Suárez

23/2/2012
El Catedrático de Física Nuclear de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lorenzo Doreste Suárez, ha fallecido en la mañana del jueves en su domicilio. El viernes 24 de febrero, a las 15.30 horas, tendrá lugar la conducción de su cadáver desde el tanatorio San Miguel, donde se encuentra la capilla ardiente, al cementerio católico de Las Palmas.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria quiere manifestar su sentido pesar a su esposa Olga, a su hijo José Mario y a toda su familia, compañeros y amigos.
El campo de docencia de Doreste fue la Física Nuclear y sus investigaciones se movían en torno a la Física Cuántica. La noticia de su fallecimiento, producido a primeras horas de la mañana en su domicilio, ha causado gran consternación y el propio Rector de la ULPGC, José Regidor, reconoció en el acto de presentación del Portal Saulo Torón el hondo pesar y la gran pérdida que supone para la Universidad grancanaria la desaparición del catedrático.
Histórico de la ULPGC, comprometido con su universidad, en dos ocasiones presentó su candidatura al Rectorado, en 1994 y 1998. Su campo de docencia fue la medicina nuclear y en la investigación, la física cuántica. Pero su curiosidad le hizo compaginar su vida académica con su afición por las letras, lo que le llevó a escribir varios libros y a colaborar frecuentemente con la prensa.
Lorenzo Doreste era hijo de Manuel Doreste Grande, abogado del Ayuntamiento de Las Palmas durante más de cuarenta años, sobrino del músico, escritor y periodista, Víctor Doreste Grande, y nieto de Domingo Doreste Rodríguez, Fray Lesco, secretario judicial que ejerció el periodismo durante toda su vida. Una afición que, sin duda, heredó ya que ha dejado una extensa colaboración periodística con artículos de opinión semanales publicados en diferentes medios de Canarias e incluso un blog en el que vertía sus opiniones Desde Tafira.
Es autor de numerosos libros, entre otros Amador (autobiografía de un pájaro canario), Infancia y lucha ideológica en Cuba y en Colombia, Genio y figura de Víctor Doreste, Nicolás y Reflexiones entre amigos, en el que se recogen sus artículos de colaboración en Diario de Las Palmas.También presidió la Escuela Luján Pérez que fue fundada por su abuelo.