
18:04
El consorcio Bridge to África pone en común el Plan de Cooperación Canarias-West África
Es el paso previo a su aprobación final y posterior presentación, en 2026, al Gobierno de España y a las instituciones europeas.
El Consorcio Bridge to África, la iniciativa que tiene como objetivo conformar un hub académico internacional en el Archipiélago, y liderada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), junto a la Universidad de La Laguna (ULL) y la Dirección de Relaciones con África del Gobierno canario, ha puesto en común el plan de actuaciones previsto en el Plan de Cooperación Internacional Bridge to África (Canarias- West África), como paso previo a su aprobación final y posterior presentación al Gobierno de España y a las instituciones europeas en el año 2026.
Este Plan de Cooperación, que se ha abordado en una cuarta reunión celebrada en la Sede Institucional de la ULPGC, se asienta sobre la base de la creciente emergencia migratoria en Canarias como consecuencia de la inestabilidad y la falta de financiación y recursos del continente africano. En este sentido, el consorcio pone en valor la formación, la investigación, transferencia e innovación como la respuesta que sea capaz de mitigar parcialmente este impulso migratorio. Así, el Plan de Cooperación propuesto se presenta abordando 5 ejes de actuación: movilidad, estructura de ciudades formativas, servicios educativos, equipamientos y dotaciones y sostenibilidad formativa.
El consorcio Bridge to África nace tras la organización, en mayo de 2024, del evento internacional Bridge to África, un congreso auspiciado por la ULPGC con el apoyo de Casa África, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, la CRUE y la ULL, y al que acudieron expertos y representantes regionales, nacionales e internacionales de instituciones públicas y organizaciones empresariales, económicas y sociales, con el ánimo de favorecer un desarrollo sostenible del continente africano, promoviendo el conocimiento y formación de su sociedad; y con ello, su estructura económica.
En la actualidad, este consorcio está respaldado por los diversos representantes de las principales administraciones públicas del archipiélago, de las dos universidades públicas y sus consejos sociales, de la Casa África, de PROEXCA, del sector empresarial, de la Autoridad Portuaria y del PLOCAN, entre otros.