
15:00
La ULPGC ha impulsado y reconocido 14 empresas basadas en conocimiento: 10 startups y 4 spinoffs


En tan solo cuatro años, y gracias al Programa spinOn by ULPGC, la institución se ha posicionado en la media de las universidades españolas en la creación de spinoffs.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha impulsado, hasta la actualidad, 14 empresas basadas en conocimiento: 10 startups y 4 spinoffs. Con estas cifras, la institución académica se sitúa, en tan solo cuatro años y partiendo de cero en este ámbito, en la media anual de las universidades españolas en lo que a reconocimiento de nuevas spinoffs se refiere.
Este importante impulso a modelos de negocio innovadores basados en el conocimiento que se desarrolla en la ULPGC ha sido posible gracias al Programa spinOn by ULPGC que se inició en el año 2022 desde la Oficina de Transferencia de Conocimiento de la ULPGC. “Detectamos que existía una baja tasa de spinoffs en el entorno regional canario y, por otro lado, había una necesidad de activar el talento emprendedor que surgía en nuestra comunidad académica”, explica el Vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ULPGC, Sebastián López. “Por tanto, vimos la oportunidad de valorizar los resultados de aquellas investigaciones que tenían alto potencial en el mercado, y decidimos impulsar la creación de empresas basadas en ese conocimiento, acompañándolas hasta su consolidación”.
Así, en estos cuatro años, y con 400.000 euros de financiación aportados por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, y con el apoyo del Consejo Social de la ULPGC, la universidad ha llevado a cabo cinco ediciones de este proyecto con la participación de casi 200 participantes e identificando 57 iniciativas emprendedoras, además de mentorizar 28 proyectos empresariales. La Presidenta del Consejo Social, Ana Suárez, ha destacado especialmente el gran interés emprendedor de la comunidad universitaria de la ULPGC. “Iniciativas como spinOn tienen un impacto directo en el desarrollo económico y en el bienestar de la ciudadanía, porque convierten el conocimiento generado en la universidad en proyectos empresariales capaces de transformar nuestro entorno y crear nuevas oportunidades para Canarias”.
El principal resultado de spinOn by ULPGC ha sido el reconocimiento de 10 startups (nuevas empresas basadas en tecnología de la comunicación e información con ideas de negocio innovadoras) y la creación de 4 spinoffs (nuevas empresas basadas en el conocimiento generado en la Universidad). En este sentido, Migdalia Machín, Consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, ha puesto en valor que “los resultados obtenidos en tan poco tiempo confirman que estamos en el camino correcto. Desde la Consejería de Universidades apoyamos de manera decidida esta iniciativa porque creemos firmemente en el talento emprendedor de nuestra comunidad universitaria y en la capacidad de Canarias para situarse en la vanguardia de la innovación. Por ello, nuestro compromiso no puede ser otro que seguir respaldando programas como spinOn, que no solo impulsan nuevas empresas, sino que conectan a investigadores y estudiantes con el sector productivo. Canarias necesita este espíritu innovador para diversificar su economía y afrontar con éxito los retos de la próxima década”.
Las cuatro spinoffs creadas en el seno de la ULPGC son:
- Fibras Naturales Canarias: basada en un proyecto científico europeo desarrollado en la ULPGC y dedicado al procesado de residuos de plataneras para obtener fibras naturales.
- Strategos BioTech: desarrolla innovaciones en biomedicina y nutraceuticos, basadas en investigaciones pioneras sobre el aloe vera para el sector farmacéutico.
- Artificial Intelligence & Robotics: empresa especializada en el desarrollo de soluciones empresariales que combinan inteligencia artificial y la robótica.
- Alternative Circuits: empresa tecnológica que desarrolla soluciones de reparación y mantenimiento de sistemas electrónicos industriales mediante inteligencia artificial
Además del impulso de nuevas startups y spinoffs, el Programa spinOn by ULPGC ha favorecido la creación de una comunidad entre los emprendedores universitarios, organizando espacios de encuentro y networking, favoreciendo la asistencia a eventos de manera conjunta o consolidando una red de apoyo al personal docente e investigador de la ULPGC que lleva a cabo proyectos innovadores junto a sus estudiantes, y conectándolos con empresas y posibles inversores.