La ULPGC lleva la divulgación científica a FIMAR con las charlas de 20 investigadores

06 Jun 2024

Estudiantes de último año de Ciencias del Mar se incorporan también como ponentes por primera vez en este evento

La ULPGC participa en la nueva edición de la Feria Internacional del Mar (FIMAR), que se celebra del 7 al 9 de junio en el Muelle Sanapú de la capital grancanaria, en el espacio ubicado entre el acuario Poema del Mar y la pasarela Onda Atlántica, un evento impulsado por el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, bajo la organización de la concejalía de Ciudad de Mar e Infecar.

20 investigadores de la ULPGC serán los encargados de llevar la divulgación científica a este encuentro, con un total de 18 charlas; expertos del Banco Español de Algas, los Institutos Universitarios de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA), de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA) y de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG), así como las Facultades de Ciencias del Mar y de Filología, ofrecerán diferentes conferencias, siempre con el océano, el cambio climático y la conservación de los ecosistemas marinos como eje principal. Este año, como novedad, estudiantes de último año de Ciencias del Mar también participan como ponentes. Los horarios de las distintas charlas pueden consultarse en la web de FIMAR.

La presencia de la ULPGC se concreta en las 16 carpas con las que cuenta la Universidad, tanto de los centros antedichos como del Departamento de Química y el Grado en Ingeniería en Tecnología Naval.

FIMAR se propone ser un evento especializado para el sector marítimo en el que reunir la oferta y la demanda, promocionarse y establecer relaciones de negocios; impulsar la economía azul en Canarias; y divulgar y concienciar en materia de ciencia y sostenibilidad del medio marino, fomentando nuestras tradiciones marineras y la cultura de mar. En esta edición de la feria también se incidirá en el concepto de un ocio marino sostenible, con el que hacer compatible las actividades de promoción económica y social en las playas y el litoral con la conservación ambiental y el cuidado de la biodiversidad.