La salud mental, temática principal de la Universidad de Verano de Fuerteventura

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Cabildo de Fuerteventura ponen en marcha la segunda edición de la Universidad de Verano en esta isla, del 24 al 28 de junio, con la presencia de una veintena de ponentes de primer nivel que abordarán, como temática principal, la salud mental.  

En la presentación del evento, la Presidenta del Cabildo, Lola García, ha señalado que esta iniciativa cultural está dirigida al público general, y se ha establecido un precio simbólico de matrícula que se destinará íntegramente a la Asociación Majorera por la Salud Mental (Asomasamen) que lleva 23 años trabajando por la salud mental en la Isla.

El Vicerrector de Cultura, Deporte y Activación Social de la ULPGC, José Miguel Álamo, explicó que “coincidiendo con el 35 aniversario de la universidad, se celebrará una mesa redonda sobre el papel que estos estudios universitarios han tenido en Fuerteventura desde su llegada en 2009. Lo haremos de la mano de personas que fueron clave en la implantación de la ULPGC en Fuerteventura”. Álamo añadió que “es nuestro deber estar con instituciones como el Cabildo de Fuerteventura que saca adelante eventos de la talla de la Universidad de Verano, que empieza a consolidarse como formación para proporcionar herramientas que ayuden a navegar en las temáticas que se van a abordar”.

Según el consejero de Educación, Adargoma Hernández, “la Universidad de Verano nació el año pasado con la participación de más de un centenar de personas. Tras su éxito, la iniciativa regresa para abordar la salud mental desde la investigación y el compromiso social a través de ponentes de primer nivel”. 

En este sentido, se contará con grandes referentes mundiales en salud mental como la psicóloga con millones de seguidores Silvia Olmedo o el filósofo David Pastor Vico. El programa lo componen también personalidades con experiencias de auténtica superación como Irene Villa o la nadadora Teresa Perales, así como el rapero El Chojín, figura muy activa en la lucha por la salud mental. Todo ello, complementado con autoras número uno en ventas como María Esclapez y un referente en psicología educativa como Rafa Guerrero.