
06:10
El turista fue empático con La Palma aumentando su gasto en la Isla, según un estudio de la ULPGC y la Universidad de Málaga
Tres investigadores estudian cómo se comportó el gasto de los visitantes durante y después de la erupción del Tajogaite
Una investigación conjunta entre la ULPGC y la Universidad de Málaga ha analizado el comportamiento de los turistas que visitaron La Palma durante y después de la erupción del volcán Tajogaite, que entró en actividad en septiembre de 2021, para concluir que aumentaron su gasto turístico con voluntad “solidaria”, para ayudar al destino tras la catástrofe.
Ubay Pérez Granja y Juan Luis Jiménez, del Departamento de Análisis Económico Aplicado de la ULPGC, y Ascensión Andina Díaz, del Departamento de Teoría e Historia Económica de la Universidad de Málaga, firman una investigación que destaca, entre otros aspectos, por permitir comparar según el tipo y origen de los turistas, especialmente nacionales vs. extranjeros.
El trabajo se centra en el periodo desde que se inició la erupción hasta unos meses posteriores a su finalización para examinar si los turistas aumentaron su gasto, empleando para ello la metodología causal de “diferencia-en-diferencias”, una técnica usada en econometría como método para determinar el impacto causal de un cambio sobre un sistema, en este caso, la erupción y el gasto del turista.
En este caso, los investigadores determinaron que hubo un impacto positivo en el gasto turístico sustanciado en un aumento del 32%. Una vez alcanzada esta conclusión, se analizaron los mecanismos subyacentes a este incremento, lo que llevó a los autores a constatar que la empatía era la razón principal del mismo, por encima de los cambios en los precios, los perfiles de los turistas o la curiosidad. Esto quiere decir que el llamado “consumo prosocial”, el que se realiza no sólo para satisfacer una necesidad sino como forma de ayudar solidariamente a una comunidad, estuvo presente en los turistas que visitaron la isla de La Palma y que, además, éste fue mayor en aquellos más cercanos a la zona afectada por el desastre natural de la erupción.
Los resultados de esta investigación han sido dados a conocer en la revista especializada Tourism Economics, indexada en el primer cuartil del Journal of Citation Reports.