
04:59
La web de la ULPGC mejora su accesibilidad, alcanzando el 9,78 de puntuación
- Además, por primera vez, la Sede Electrónica de la ULPGC ha sido valorada por el Observatorio de Accesibilidad Web (OAW), con un 8,55
La web de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) mejora su posición con respecto a la accesibilidad, alcanzado la puntuación de 9,78 sobre 10, según se desprende del último informe 2023 del Observatorio en Accesibilidad Web (OAW), de la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Según estos datos, la ULPGC ha mejorado en 0,20 puntos con respecto al año 2022, lo que le ha supuesto ocupar el octavo puesto entre los 96 sitios webs de universidades españolas, y el puesto 14 entre los 190 sitios webs del país a nivel global. Esto supone una valoración de nivel AA.
Además, el Informe de la OAW también evalúa, por primera vez, la accesibilidad de la Sede Electrónica de la ULPGC, que ha sido puntuada con un 8,55 sobre 10, y que se sitúa en el puesto 24 de los 96 sitios webs de universidades españolas, lo que la valora con un nivel A.
Así, tanto la web de la ULPGC como su Sede Electrónica se mantienen en el nivel de ‘parcialmente conforme’ que define el OAW, un observatorio que vela por la accesibilidad de los sitios webs, o lo que es lo mismo, porque se implementen las técnicas y principios que deben imperar en el diseño, construcción y mantenimiento para actualizar las webs y las aplicaciones para dispositivos móviles, con el objetivo de garantizar la igualdad y la no discriminación en el acceso de las personas usuarias, en particular de las personas con diversidad funcional y de las personas mayores. Según la directiva europea 2016/2102, los sitios web de los organismos públicos están obligados a cumplir unos criterios mínimos de accesibilidad
La accesibilidad es una tarea coordinada por la Dirección de Gestión Web y Accesibilidad del Vicerrectorado de Proyección Social y Comunicación.