ESN Las Palmas se incorpora a la organización de las actividades del Buddy Program

23 Nov 2023

Se une así a AEGEE gracias a la firma de un convenio con la Universidad para la organización de actividades que en el curso pasado congregaron a 345 estudiantes incoming y 123 mentores locales

El “Buddy Program ULPGC” es un programa de mentoría desarrollado con el objetivo de los estudiantes de la Universidad puedan ayudar a los estudiantes incoming de movilidad a adaptarse a la vida universitaria en la Isla, mediante orientación en aspectos prácticos (conocer la Universidad, realizar trámites administrativos, etc.), así como con la organización de actividades lúdicas y esparcimiento. 

La ULPGC renueva su convenio con la Asociación de los Estados Generales de los Estudiantes de Europa (AEGEE - Las Palmas), a la que se suma como novedad el Erasmus Student Network (ESN - Las Palmas). Ambas entidades se comprometen a organizar el servicio de mentoría para el estudiantado de movilidad, mediante encuentros, actividades de ocio, culturales y deportivas, tándems lingüísticos para facilitar el aprendizaje de idiomas, ferias de movilidad o clubes de lectura, entre otros. 

El Buddy Program lleva en marcha en la ULPGC desde el año 2016. Durante el curso pasado, 345 estudiantes incoming se beneficiaron de las actividades desarrolladas, en las que se implicaron como mentores 123 alumnos y alumnas locales. Entre ellas, destacan el asadero de bienvenida y las “sport nights”, que se celebran cada lunes por la tarde en la playa de Las Canteras, como un espacio en el que estudiantes de movilidad y locales practican deportes como vóley playa o fútbol.

AEGEE es una de las organizaciones europeas interdisciplinarias de estudiantes más grandes de Europa, y desde 1985 realiza, sin ánimo de lucro, acciones para fomentar el espíritu europeo entre el estudiantado. Cuenta con filiales por todo el continente, siempre a nivel local en vez de nacional en consonancia con su visión de una Europa sin fronteras. 

ESN es también una asociación de voluntarios que trabajan en el entorno educativo apoyando y desarrollando el intercambio de estudiantes de diferentes niveles y proporcionando también una experiencia intercultural a aquellos estudiantes que no pueden acceder a un periodo en el extranjero, lo que se conoce como “internacionalización en casa”.