Macaronight 2023 acerca a la ciudadanía la investigación que se realiza en la ULPGC

25 Sep 2023

Los días 28 y 29 de septiembre, la isla de Gran Canaria se convertirá en el epicentro de la divulgación del conocimiento científico y tecnológico durante la celebración de Macaronight 2023.

Este evento, enmarcado en la “Noche Europea de los Investigadores”, tiene como objetivo democratizar el acceso a la ciencia y a la tecnología, acercando el personal investigador de la Macaronesia a la ciudadanía, especialmente al público más joven, para que se conozca su trabajo, los beneficios que aporta a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. 


Este año, Macaronight 2023 se desarrollará en cuatro sedes: Paraninfo y Edificio de Humanidades de la ULPGC; Acuario Poema del Mar y en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada en Gáldar, donde se ofrecerá una amplia gama de actividades para personas de todas las edades, desde talleres prácticos hasta charlas informativas impartidas por el personal investigador de la ULPGC.

Ciencia para el público más joven
Durante las mañanas de los días 28 y 29 de septiembre, la ciencia y la tecnología estarán al alcance de los niños, niñas y jóvenes estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato de colegios e institutos de Gran Canaria.
El Paraninfo de la ULPGC, en Vegueta, será el escenario principal de estas actividades, que se llevarán a cabo de 9:00 a 13:00 horas en formato híbrido. El público joven de Secundaria y Bachiller recibirá charlas y participarán en actividades impartidas por investigadores e investigadoras de la ULPGC, que abordarán temas como el cambio climático, los microplásticos o los desastres naturales como el reciente sucedido en La Palma, el volcán Tajogaite. En esta última charla, se mostrarán los resultados del seguimiento de la colonización por organismos marinos de las coladas del volcán y se valorará el laboratorio natural surgido tras el evento catastrófico para mejorar la gestión sostenible de los recursos marinos. 
El Edificio de Humanidades de la ULPGC ofrecerá talleres impartidos por el Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT), como “Aprendemos vocabulario canario y americano” con el que trabajarán expresiones coloquiales para que los alumnos y alumnas conozcan su origen canario y americano; o “Tuiteando desde la roma antigua: SenentiApp”, en el que descubrirán autores y autoras clásicas.
Además, se establecerá un rincón europeo con juegos (EU CORNER) y se organizará un concurso de dibujos para los y las más pequeñas. Entretanto, a las 10:00 de la mañana, otros colegios tendrán la oportunidad de realizar una visita al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar. 


La sesión del 29 se retransmitirá desde el Paraninfo de la ULPGC por streaming para toda persona interesada. 

Cita en el Acuario Poema del Mar
Para el público general, el viernes 29 de septiembre, de 18:30 a 21:00 horas, el Acuario Poema del Mar será el lugar de encuentro.
Durante las charlas, se abordarán temas diversos, desde la presentación de los microplásticos y sus químicos como el principal rival del organismo clave del océano: el plancton; hasta conocer la posibilidad de protegernos del envejecimiento arterial al igual que las ballenas y delfines. Además, se expondrá la teoría y resultados de los escenarios del cambio climático que afectan al camarón Palaemon elegans, el pequeño crustáceo protagonista de diversas investigaciones debido a su importancia en el ecosistema acuático. Asimismo, se mostrará un estudio de algunos edificios patrimoniales más emblemáticos de Gran Canaria de Vegueta, Triana y Santa María de Guía. 
Para asistir a esta cita, es necesario inscribirse por aforo limitado. Se sortearán entradas al Acuario Poema del Mar entre las personas asistentes. 

Inscripciones
•    Para asistir el viernes 29 de septiembre al Acuario Poema del Mar
•    Para asistir los días 28 o 29 al Paraninfo de la ULPGC (institutos)