Un profesor de la ULPGC explica en The Conversation la influencia de la obra de Bach

26 Jun 2023

Óliver Curbelo analiza varias de las obras del compositor alemán para conocer cómo han calado en autores y músicos posteriores

El profesor de Didáctica de la Expresión Musical, de la Facultad de Ciencias de la Educación, Óliver Curbelo, firma en la plataforma de divulgación The Conversation, junto a la doctoranda de la Universidad de Leeds, Rebeca Nuez, el artículo “J. S. Bach: ¿Maestro de maestros?”, en el que ambos analizan algunas de las obras más destacadas del compositor alemán para comprobar el alcance de su influencia en autores y músicos posteriores.

Comienzan este análisis centrándose en las Sonatas y Partitas para Violín Solo, compuestas entre 1703 y 1720, “reconocidas tanto por su belleza y por la maestría de su composición como por la alta habilidad técnica y artística que su interpretación requiere”. Tras describir los aspectos formales de ambas composiciones, los autores inciden en que son “parada obligatoria para todo violinista”, ya que “estas piezas son hoy consideradas obras clave a la hora de fortalecer y acompañar el desarrollo técnico y musical de instrumentistas de todas las edades, y en todas las etapas de su aprendizaje y desempeño”.

Por otro lado, Curbelo y Nuez examinan El Clave Bien Temperado, una obra escrita para “cualquier instrumento de teclado (Klavier) con un sistema de afinación temperado, es decir, una escala musical dividida en doce sonidos de intervalos iguales”, lo cual en su época era todo un desafío técnico. Bach compuso esta obra con la intención de demostrar que “era posible tocar en cualquier tonalidad. Así, cada uno de los doce sonidos de la escala musical podía convertirse en nota principal (también llamada «tónica») de la composición”.

Dado su carácter innovador, El Clave Bien Temperado se convirtió en una obra de estudio obligado para los compositores posteriores a Bach, y fue la base musical de toda la evolución del Clasicismo y el Romanticismo. Además, por su carácter sobre todo educativo, esta obra ha sido un recurso para los profesores de piano “como ejercicio para perfeccionar la interpretación polifónica en el instrumento”.

Ambos autores concluyen que El Clave Bien Temperado concentrad toda la obra del genio alemán y que, como composición monumental “ha dejado un legado duradero en la música para teclado”.

The Conversation España es el principal canal de divulgación del conocimiento que emana de las universidades. La ULPGC se adhirió en febrero de 2020 a esta plataforma, tal y como se ha auspiciado desde la CRUE-Universidades españolas. Los investigadores e investigadoras de la ULPGC han publicado más de 120 artículos en este canal.

The Conversation cuenta con ediciones en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Indonesia y África, además de la edición en español, que se lanzó en el verano de 2018 y en poco más de un año ha logrado más de 20 millones de lecturas gracias a la republicación de los artículos en 170 medios de comunicación.