La Arqueología de las poblaciones indígenas de Gran Canaria abre la Universidad de Verano de Maspalomas

26 Jun 2023

La catedrática de Prehistoria de la ULPGC, Amelia Rodríguez Rodríguez, abrió el programa de actividades y ponencias de XXXI edición de la Universidad de Verano de Maspalomas, con la conferencia ‘Arqueología de las poblaciones indígenas de Gran Canaria. Estado actual y perspectivas de futuro’, en la que destacó que “Gran Canaria es una de las islas más privilegiadas para profundizar en el conocimiento de la evolución histórica de las poblaciones que llegaron al Archipiélago, a partir del cambio de Era, sobre todo en aquellas que, tras una etapa de adaptación, la colonizaron y la hicieron su hogar”.

Para Amelia Rodríguez esta situación de privilegio se debe a la confluencia del interés de diversos equipos de investigación, pero también del interés de las administraciones con competencias en materia insular y regional, lo que ha permitido que “se hayan multiplicado las intervenciones arqueológicas, pero también los estudios realizados sobre los fondos depositados en los museos. “Hay más personas trabajando y, en consecuencia, también se han diversificado los objetos de estudio”.

El acto inaugural de la Universidad de Verano de Maspalomas contó con la presencia de las autoridades locales del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, del Cabildo y del Rector de la ULPGC, Lluís Serra, que destacó que en esta edición "la Universidad de Verano de Maspalomas continúa con su compromiso por la búsqueda de la Igualdad y el tratamiento de temáticas de los colectivos más vulnerables. Además, se preocupa por temas de actualidad como el desarrollo del turismo, las energías renovables, las redes sociales, la reforma universitaria o la búsqueda de nuevas utopías".

El alcalde Marco Aurelio Pérez, recordó que esta iniciativa se inició en el año 1992 "ante la necesidad de traer la cultura y la formación al municipio de un modo no homologado, que en estos más de 30 años, sigue siendo una Universidad viva que va cambiando los contenidos para acercarlos a la demanda de la sociedad y en la que se incorporan eventos musicales y el CAMP de Rotarios, que da a Maspalomas un posicionamiento internacional”.

La consejera de Política Territorial y Paisaje, Inés Miranda destacó que desde el Cabildo de Gran Canaria “celebramos esta 31 edición de la universidad estival, en que se han organizado más de 1.000 actividades y  que  este verano ofrece una oferta formativa  acorde a los retos de esta sociedad, desde el estudio del medio natural, hasta el cambio de modelo turístico, tan importante para esta isla, además de tres festivales de música y el Campus Internacional de Rotarios”.

Durante la primera semana de esta Universidad de Verano se impartirá el Curso ‘Las carreras imprescindibles que el sistema ignora: hablar en público con placer escénico, conseguir una personalidad imbatible y dominar el diálogo’, el Taller ‘Salvando vidas: emergencias y primeros auxilios. Fundación Mapfre Canarias’, el Curso de ‘Producción de Cine y Televisión. Los Departamentos de Arte y Vestuario’, patrocinado por  Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, y el Taller ‘Mirando las estrellas’.