
06:07
600 estudiantes de Primaria y Secundaria participan en el Proyecto educativo Mar con-Ciencia
- Varios docentes de la ULPGC han estimulado su aprendizaje en microbiología, su vocación científica y el respeto por el medio ambiente.
Un total de 600 de estudiantes de Primaria y Secundaria de las islas de Gran Canaria y Tenerife se han formado y realizado prácticas de laboratorio en materias como microbiología con el fin de conocer la importancia de la vigilancia continua en los océanos y la dependencia que el resto de los ecosistemas tienen de ellos. Este es uno de los principales objetivos que se marcó el Proyecto educativo Mar con-Ciencia, dirigido por la profesora de la ULPGC, Pilar García Jiménez, y que ha cointado con el apoyo de la propia institución universitaria, de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) y de la Fundación DISA.
Mar con-Ciencia ha promovido la enseñanza y puesta en práctica entre el alumnado de los ciclos de Primaria y Secundaria de Gran Canaria y Tenerife de disciplinas marinas, mediante la aplicación de métodos científicos y con el desarrollo de prácticas de laboratorio como parte de la investigación. Uno de los principales objetivos ha sido fomentar la vocación científica desde las edades más tempranas haciendo especial hincapié en la visibilización de las mujeres en la ciencia.
De este modo, y durante varios meses en este curso académico, investigadores de la ULPGC, creadores y responsables de Mar con-Ciencia, han asesorado al profesorado de los centros educativos, poniendo a su disposición diferentes herramientas, como material de laboratorio, y recursos didácticos que permitieran desarrollar la iniciativa en las aulas, donde también han actuado como mentores.
Los 600 alumnos participantes han trabajado guiados por sus profesores, presentado los resultados de sus trabajos de investigación, tanto en formato póster como en modalidad de presentación oral, mostrando, así, el aprendizaje y las habilidades adquiridas durante la experiencia.
Profesores y centros educativos participantes en el proyecto destacaron esta nueva metodología de aprendizaje, que potencia el trabajo en equipo, y confiere al alumnado mayor responsabilidad en su propio aprendizaje.
Además de la participación de varios profesores de la ULPGC, el Proyecto Mar con-Ciencia también ha contado con la colaboración del profesorado del Colegio Liceo Francés Internacional de Gran Canaria y del IES José Arencibia Gil. Asimismo, el Proyecto ha contado con el apoyo de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias a través del Programa de Educación Ambiental y Sostenibilidad.
Mar con-Ciencia es una experiencia formativa de transferencia universidad-otros niveles de educación, además de despertar vocaciones científicas y concienciar en el respeto al medioambiente., con el objetivo de que dicha formación tenga un impacto social de concienciación para el cuidado de nuestros océanos.