
18:44
La Biblioteca Universitaria acoge la muestra “La Inseguridad Alimentaria Global. La desnutrición en Gambia tras el impacto del Covid y la guerra”
La ONG Nutrición Sin Fronteras y la ULPGC, con el apoyo del Gobierno de Canarias, la Federación Canaria de Municipios y el Ayuntamiento de Teror, expone en la Biblioteca General de la ULPGC la muestra titulada “La Inseguridad Alimentaria Global. La desnutrición en Gambia tras el impacto del Covid y la guerra”, que refleja los efectos que el Covid y la guerra en Ucrania en la disponibilidad y accesibilidad a alimentos básicos de las comunidades gambianas.
En el acto de inauguración de esta muestra, impulsada desde el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus y que estará abierta al público hasta el 17 de julio, estuvo presente el Rector de la ULPGC, Lluís Serra, acompañado del Vicerrector de Cultura, Deporte y Activación Social, José Miguel Álamo; y el Director General de Relaciones exteriores del Gobierno de Canarias, Juan Francisco Trujillo, que coincidieron en la importancia de visibilizar la inseguridad alimentaria que se vive actualmente en el mundo, y más concretamente en los países africanos, como es el caso de Gambia.
La Directora de la ONG Nutrición sin Fronteras, Nuria Camps, explicó a los asistentes al acto el contexto global y local de muchos territorios como el de Gambia “donde su principal problema es la agricultura de subsistencia, ya que el país importa el 50% de sus alimentos; o la situación de las mujeres y las prácticas discriminatorias que sufren, a lo que se ha sumado el cierre de fronteras como consecuencia del Covid y lo que ha supuesto este problema para que el país pueda abastecerse de alimentos”. Destacó la importancia de la estrecha relación de esta ONG con las universidades, que, entre otras cuestiones “permitirá que dos estudiantes de Enfermería de la ULPGC acudan al país para formar al personal local y sean transmisores de las posibilidades de cambio en el país en lo que concierne al empoderamiento de las mujeres y su soberanía alimentaria”.
La muestra, que estará abierta al público hasta el 17 de julio, tendrá carácter itinerante, y a partir del inicio del próximo curso será expuesta en diferentes centros universitarios de la ULPGC.
Nutrición Sin Fronteras es una organización sin ánimo de lucro que trabaja para atajar las desigualdades en el mundo en materia nutricional; actualmente cuenta con dos Centros de Recuperación y Educación Nutricional Materno Infantiles en Gambia y Senegal.