Cómo se entrecruzan las obras de Goethe, Schubert y Ernst en Der Erlkönig, analizado en The Conversation

La profesora Juana Rosa Suárez y la doctoranda en la Universidad de Leeds Rebeca Nuez reflexionan sobre esta obra en el marco del Romanticismo decimonónico

La profesora del Departamento de Didácticas Específicas de la ULPGC, Juana Rosa Suárez, y la doctoranda por la Universidad de Leeds, Rebeca Nuez, rubrican de forma conjunta un artículo en The Conversation bajo el título “Goethe, Schubert y Ernst: cómo ‘maridar’ la dimensión romántica en literaria y música”, en el que analizan cómo los dos compositores se basaron en el poema del autor alemán para crear dos obras en las que la música funciona como lenguaje narrativo.

“Der Erlkönig” reinterpreta una antigua leyenda nórdica, como era del gusto de los autores románticos, sobre un niño atacado por un ser sobrenatural, el Rey Elfo, mientras cabalga junto a su padre a lomos de un caballo. El niño avisa hasta en tres ocasiones de que el Rey Elfo le está susurrando pero su padre, al no poder percibirlo, no le da credibilidad, y la criatura es finalmente arrebatada de sus brazos hacia la muerte. Reúne esta balada varios de los tópicos más característicos del Romanticismo: la muerte, lo sobrenatural, lo espectral, las sombras, etc.

Según explican las autoras, “utilizando el poema de Goethe, Schubert compuso Der Erlkönig en 1815 a modo de lied (…) canciones características del periodo romántico alemán que se escribían para voz y piano con la letra tomada de un poema lírico”. El éxito de la obra propició que varios compositores la transcribieran a otros instrumentos y agrupaciones, entre los que destaca el capricho de violín transcrito por Heinrich Wilhem Ernst.

La excepcionalidad de esta composición recae en el hecho de que no cuenta con el texto, por lo que necesita “registros y técnicas violinísticas para traducir narración y diálogo a una suerte de estética y “lenguaje sonoro”, al no haber palabras para narrar la historia. Así pues, “se convierte en uno de los más claros ejemplos de música programática: su objetivo es evocar ideas o imágenes en quien escucha, representando “musicalmente” una escena concreta o un estado de ánimo”.

Ernst traduce el texto a música, representando los distintos registros de violín una suerte de reparto de la obra, donde el rango más agudo y las notas altas y repentinas evocan al niño atacado, el rango medio del narrador, el registro más bajo, que corresponde al padre, y la “línea vocal ondulante” sitúa ante el espectador al Rey que, usando armónicos y trinos, refiere los inquietantes y persuasivos susurros con los que intenta hacerse con el niño.

Ambas autoras señalan que “el reto de la creación de Schubert y de la transcripción de Ernst es, precisamente, articular esas cuatro voces (…) colocando la voz narradora y el padre en un plano real, para describir y vivir la acción respectivamente. Mientras tanto, el hijo se mueve casi en una zona fronteriza. Le habla al padre (plano real) pero percibe (plano imaginario) el destino adverso que le atenaza. Y la cuarta voz (Rey Elfo), alegoría de la muerte”.

The Conversation España es el principal canal de divulgación del conocimiento que emana de las universidades. La ULPGC se adhirió en febrero de 2020 a esta plataforma, tal y como se ha auspiciado desde la CRUE-Universidades españolas. Los investigadores e investigadoras de la ULPGC han publicado más de 120 artículos en este canal.

The Conversation cuenta con ediciones en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Indonesia y África, además de la edición en español, que se lanzó en el verano de 2018 y en poco más de un año ha logrado más de 20 millones de lecturas gracias a la republicación de los artículos en 170 medios de comunicación.