La ULPGC da la bienvenida a los alumnos de Movilidad del segundo semestre

20 Ene 2023

Este acto se celebrará en la Federación de Vela Latina Canaria, en el Muelle Deportivo

La ULPGC celebra el martes 24 de enero, a las 12:00 horas, el acto de bienvenida a los alumnos de Movilidad que llegan a la Isla a cursar el segundo semestre. El evento se celebrará en la Federación de Vela Latina Canaria de Botes, ubicado en el Muelle Deportivo de la capital, y al mismo asistirán el Rector Lluís Serra, el alcalde capitalino, Augusto Hidalgo, el Vicerrector de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional, Jin Taira, los Directores de Movilidad y Cooperación, Javier Ponce y Desiderio García, así como la coordinadora de Relaciones Internacionales, Cristina Chirino, y representantes del Consejo de Estudiantes, del Foro de Estudiantes Europeos y del Erasmus Student Network.

En el segundo semestre de este curso académico, 229 estudiantes se incorporan a la ULPGC desde Universidades europeas y africanas, a través de los programas Erasmus (183), de Universidades de América y otros países del mundo, acogidos al programa propio Mundus (34) y de otras Universidades españoles, con el programa SICUE (12).

Por países, cabe destacar a Italia, Alemania, Polonia y Francia como los países que más estudiantes aportan en este segundo semestre, con 79, 27, 15 y 14, respectivamente. Gracias al programa Erasmus, la ULPGC también recibe estudiantes africanos, provenientes de Guinea Ecuatorial, Mauritania y Senegal, con tres alumnos cada uno, y Santo Tomé y Príncipe, de donde vienen dos.

Dentro del programa Mundus, que es propio de la ULPGC, la Universidad acoge a estudiantes principalmente de países latinoamericanos como México (13), Colombia (3), Chile (3), Perú (2), Argentina (2) y Uruguay (1), mientras que gracias el programa SICUE, se recibe a estudiantes que vienen de Universidades catalanas, vascas, andaluzas, madrileñas y murcianas.

La ULPGC acoge a una estudiante ucraniana que ha tenido que abandonar su Universidad y su país a causa de la guerra, así como a varios estudiantes rusos que forman parte del programa Mundus, configurando la Universidad como un lugar de encuentro, diálogo, solidaridad, paz e inclusividad.

En este acto también se despedirá a aquellos alumnos que, habiendo finalizado el primero, regresan a sus universidades de origen.