
06:17
La ULPGC se incorpora al jurado de Senderos Azules


El director de Sostenibilidad, Ciro Gutiérrez, representa a la universidad en el jurado que decide la concesión de esta distinción
La ULPGC se incorpora al jurado que concede la distinción de Senderos Azules, a través de la figura del director de Sostenibilidad, Ciro Gutiérrez, en el marco de colaboración que la institución mantiene con la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), entidad que organiza la concesión de estos distintivos. Gutiérrez formará parte del jurado que examinará las candidaturas presentadas, normalmente a iniciativa de municipios y entidades, tras una primera valoración técnica.
"Senderos Azules" promueve la recuperación y puesta en valor de senderos, caminos e itinerarios en España, transformados en valiosos recursos para la interpretación ambiental y el disfrute de la naturaleza. Los Senderos Azules se configuran como recorridos ideales para la sensibilización ambiental y, por tanto, recursos para la conservación y la educación ambiental a través de actividades recreativas, deportivas, turísticas y de esparcimiento. El programa, que lleva 12 años consecutivos celebrándose, galardonó en 2022 a 86 Senderos Azules (8 más que en 2021); la Red cuenta ya con una longitud de 474 kilómetros distribuidos en 19 provincias de España.
En Canarias, en la actualidad tres espacios disfrutan de la acreditación de Sendero Azul: Bahía de El Confital - Playa de Las Canteras (Gran Canaria), sendero del litoral de Punta del Hidalgo (Tenerife) y sendero del Time (La Palma).
ADEAC (Asociación De Educación Ambiental y del Consumidor) es una de las cinco asociaciones europeas sin ánimo de lucro cofundadoras, en el año 1982, de la FEE (Foundation for Environmental Education). ADEAC constituye, por tanto, la rama española de la FEE, y es la organización responsable del desarrollo en España de los programas internacionales Bandera Azul, Ecoescuelas, Jóvenes Reporteros para el Medio Ambiente y Llave Verde. Senderos Azules es un programa exclusivo y propio de ADEAC que ha contado, a lo largo de la última década con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica.