La ULPGC organiza la Jornada Internacional de Paraguay

24 Oct 2022

La jornada forma parte de los ‘International Day’ que organiza el Vicerrectorado de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional

El miércoles 26 de octubre, el Vicerrectorado de Internacionalización, Cooperación y Proyección Internacional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) organiza la Jornada Internacional de Paraguay, con la colaboración de la Embajada de la República del Paraguay, la Fundación Francis Naranjo y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

La actividad, que se integra dentro de los ‘International Day’ del Vicerrectorado, se desarrollará a partir de las 17 horas, en el Paraninfo de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30), y el acto inaugural contará con la participación del Rector de la ULPGC, Lluís Serra; el Embajador de la República de Paraguay en España, Ricardo Scavone; la Cónsul Honoraria de la República de Paraguay en las Islas Canarias, Amelia M. Loustau; y el Vicerrector de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional, Jin Taira.

A continuación, se impartirán una serie de charlas, para concluir con una actuación musical y de baile y una degustación de comida típica. 

Programa

  • 17:30 horas. Paraguay, valores por descubrir.

Charla “El reconocimiento de los Estados a los Derechos Humanos lingüísticos,  especial referencia al guaraní” a cargo de Tirso Ester, profesor de Filosofía del Derecho ULPGC
Charla “Tajy Poty, poesía paraguaya, guaraní-español” por Sonia Valdés y Rocío Castro, paraguayas residentes en Canarias.
Charla “La transformación urbana de Asunción” por Jin Taira, Vicerrector de Internacionalización, Movilidad y Proyección Int., ULPGC. 

  • 18:00 horas. Severiano Gómez pieza musical con Arpa.
  • 18:15. Paraguay, territorio y cultura.

Charla “Turismo en Paraguay” a cargo de representante de SENATUR, Secretaria Nacional de Turismo, República de Paraguay.
Charla “Cultura contemporánea y arte indígena” por Francis Naranjo, Fundación Naranjo.
Charla “El sentido del nombre, la palabra y la mujer en la nación guaraní” a cargo de Yumi Díaz, presidenta del Patio de Culturas. Paraguaya.
Charla “La leyenda de la yerba mate y el tereré” por Agustín Domínguez, paraguayo residente en Canarias.

  • 19:00 horas. Paraguay, música y folclore.

Actuación musical y de baile, con las piezas ‘A mi tierra’ de Luis Alberto de Paraguay; ‘Pájaro Chewvy’; y ‘La Galopera’ a cargo de la Asociación guaraní de paraguayos en Canarias y Severiano Gómez

  • 19:15 horas. Demostración comida Paraguaya.

Sopa paraguaya, chipa y cocido. Por Janina Di Lacio y Bruna Boadilla, restauradoras paraguayas.

  • 19:45 horas. Clausura. 

Canto con Arpa del Lago de Ypakaray.