
06:12
Conferencia sobre bullying LGTBfóbico y exclusión social, en el Campus de Tafira
El Vicedecanato de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) organiza el jueves 15 de septiembre, en el Salón de Actos del edificio El Búnker (Campus de Tafira), la conferencia 'Bullying LGTBfóbico y exclusión social: Algunas consideraciones para promover una convivencia saludable', dentro de su ciclo 'Conferencias en el aula'.
La charla, que se impartirá de 8.30 a 10.30 horas y cuenta con entrada libre hasta completar el aforo, será impartida por el profesor del Instituto de Psicología de la Salud (FPSIC, Uruguay) y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Argentina) Gonzalo Gelpi, con motivo de su estancia de investigación en la ULPGC.
El Vicedecanato de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Jurídicas organiza esta actividad en consonancia con lo dispuesto en el artículo 4. del Protocolo de atención a la diversidad de género de la ULPGC sobre la promoción de actividades de sensibilización y formación sobre la diversidad sexual y de género dirigidas a la comunidad universitaria.
Gonzalo Gelpi es licenciado en Psicología en el año 2015 en la Universidad de la República, se diplomó en Ciencias Sociales con mención en Género y Políticas Públicas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) con sede en Argentina en 2016; posteriormente se recibió como magíster en Género, Sociedad y Políticas en el mismo centro en el año 2019.
Actualmente es profesor ayudante del Instituto de Psicología de la Salud en el programa Género, Salud Reproductiva y Sexualidades desde 2014 y docente asistente de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE), así como co-coordinador del Centro de Referencia Amigable (CRAm). Coordina la línea de investigación en diversidad sexo-genérica y salud. También es docente asistente en el Programa de Respaldo al Aprendizaje (PROGRESA, UDELAR) y tutor docente en la FLACSO, Argentina.
Se ha involucrado en diversos proyectos de investigación y desarrollo, entre los que destacan: “Bullying homofóbico y exclusión escolar en Ciclo Básico: Indagando en las vivencias subjetivas de varones adolescentes de Liceos públicos y privados de la ciudad de Montevideo”; “Las experiencias de atención psicológica de personas LGBTIQ+ en Montevideo”, como responsable de la propuesta; y “Adolescentes y sexualidad. Mensajes y relacionamiento afectivo sexual a través de las redes sociales”.
Su centro de actuación, interés y producción se ubica en el campo de la Psicología de la Salud, Género y diversidad sexual y salud sexual y reproductiva.