La ULPGC y el Colegio de Registradores de la Propiedad firman un convenio para la creación de la Cátedra Extraordinaria de “Derecho Registral”

12 Sep 2022

Esta actuación conjunta busca promover las actividades docentes y de investigación vinculadas a esta área del Derecho

El lunes 12 de septiembre, en la Sede Institucional de la ULPGC, se ha procedido a la firma de un convenio de colaboración entre la ULPGC y el Colegio Oficial de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España (CORPME), con el objetivo de crear la Cátedra Extraordinaria de “Derecho Registral”. El convenio fue suscrito por el Rector de la ULPGC, Lluís Serra, y el Decano Autonómico de Canarias-Las Palmas del CORPME, Rafael Robledo, con la presencia también de la Secretaria General de la ULPGC, Inmaculada González, y de la Directora de Inspección de la ULPGC, Carmen Pérez de Ontiveros.

La Cátedra de Derecho Registral se crea con el fin principal de promover las actividades docentes y de investigación interdisciplinar vinculadas a esta área del Derecho, para estudiar la realidad, problemática y perspectivas del desarrollo de nuevas estrategias en este ámbito, así como formar y especializar a profesionales del sector público o privado que trabajen en las especialidades del Derecho hipotecario o Derecho registral, que comprende tanto la materia civil como la mercantil.

De igual forma, la Cátedra se propone fomentar la mejora de la formación en esta materia entre el estudiantado universitario mediante la celebración de seminarios, jornadas y congresos, así como participar en programas de investigación y publicar trabajos relativos, como artículos, libros y monografías de carácter científico y de divulgación general.

Gracias a este convenio, los registradores colegiados tendrán acceso a fondos bibliográficos de la Universidad y podrán participar en las actividades que la ULPGC organice, y de la misma manera se promoverá su acceso a los estudios de posgrado y a la enseñanza, mediante una venia docendi retribuida por el CORPME, de materia relacionadas con el Derecho Civil y Mercantil, entre otras actividades.

El convenio también prevé facilitar a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la ULPGC la realización de prácticas en el Colegio.

La Cátedra tendrá un órgano de dirección, integrado por los co-directores/as, y un órgano colegiado, bajo la forma de un Consejo Rector. El convenio tiene una vigencia inicial de 4 años, prorrogables.