
06:03
Acuerdos del Consejo de Gobierno: propuestas de títulos propios, crédito extraordinario y Plan de Igualdad
El Consejo de Gobierno de la ULPGC se ha reunido en sesión extraordinaria, hoy miércoles 27 de julio, que ha dado comienzo con la intervención del Rector Lluís Serra, quien dio la bienvenida a los nuevos miembros del Consejo, con la incorporación de varios directores de Institutos y Departamentos.
En el primer punto del día, la Directora de Igualdad Carolina Mesa Marrero presentó el II Plan de Igualdad de la ULPGC, para el periodo 2022-2026, que fue aprobado por el Consejo. Este Plan, que es fruto de un periodo de diálogo, participación y negociación de los diferentes actores de la comunidad universitaria, se estructura alrededor de 6 ejes de actuación: promoción de una cultura de igualdad; acceso y promoción; docencia, investigación y transferencia; participación y representación; conciliación corresponsable; y prevención del acoso sexual y por razón de sexo. En este Plan ha tenido su reflejo la participación de la ULPGC en el proyecto europeo ATHENA, sufragado con fondos Horizon 2020, cuyo objetivo es apoyar a las entidades integradas en el mismo a implementar Planes de Igualdad para potenciar la investigación con perspectiva de género.
Carolina Mesa, ha explicado que “el Plan de Igualdad significa cumplir con una exigencia legal tanto en España como en la Unión Europea”, y “supone atenernos al compromiso institucional con la igualdad y la no discriminación”. Según expuso, el Plan contiene tanto objetivos concretos como una calendarización, métodos de evaluación así como seguimiento de las medidas que se van a implementar para conocer su impacto y sus posibles mejoras.
A continuación, se ha procedido a aprobar, a propuesta del Gerente Roberto Moreno, una modificación puntual de la RPT que, en línea con lo dispuesto por la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, busca ajustar una serie de plazas presupuestarias ocupadas por personal indefinido no fijo mediante sentencia judicial que son susceptibles de ser incluidas en los procesos de consolidación puestos en marcha en los últimos meses.
El Consejo de Gobierno también dio luz verde a una modificación puntual de las bases de ejecución del presupuesto, además de destinar 2’6 millones de euros procedentes del remanente de Tesorería para cubrir las necesidades originadas por el incremento del gasto, fundamentalmente, en el suministro en energía eléctrica, tras la reciente autorización por parte del Parlamento canario mediante decreto ley 8/2022.
La Vicerrectora de Investigación y Transferencia, Marisol Izquierdo, presentó en el Consejo de Gobierno las modificaciones en los Grupos de Investigación Reconocidos (GIR), entre las que figuran las altas de 8 nuevos grupos, la baja de otros 8 y la renovación de los restantes GIRs. Además, se incorpora la figura de los Investigadores Colaboradores Invitados, para cuyo reconocimiento se aplica un criterio mínimo de méritos equivalentes al menos a un sexenio. Según expuso la Vicerrectora, la ULPGC cuenta en la actualidad con 117 Grupos de Investigación Reconocidos.
A continuación, el Vicerrector de Grados, Posgrados y Nuevas Titulaciones, Luis Hernández Calvento, presentó la propuesta de nuevos títulos propios de Máster Universitario, Experto Universitario y de Formación Especializada Universitaria de Posgrado, tanto presenciales como online, en total 13 títulos centrados especialmente en las áreas de energías renovables y transición energética. La propuesta fue aprobada por unanimidad.
Según explicó Luis Hernández Calvento, estos nuevos títulos representan una apuesta por la formación especializada y modular, incorporando a la oferta formativa permanente la impartición de microtítulos en la línea de lo que establece la Ley de Ordenación del Sistema Universitario –LOSU- actualmente en trámite, y cuentan con el informe favorable de la Comisión de Titulaciones, así como el aval de la presidencia del Cabildo de Gran Canaria y la Mancomunidad del Sureste.
El Consejo de Gobierno también dio luz verde al nombramiento como profesores honoríficos de Sebastián Ovidio Pérez Báez, del departamento de Ingeniería de Procesos; de José Alberto Bachiller Gil y Miguel Suárez Bosa, del Departamento de Ciencias Históricas; y de Luis Mateo López Rivero, a propuesta del Rector.
A continuación, el Consejo aprobó un crédito extraordinario de 84.773€ al presupuesto de 2022, a fin de afrontar la financiación de dos proyectos de investigación que han sido concedidos en el marco del programa FEDER Canarias – Apoyo a la Investigación María del Carmen Betancourt y Molina. Estos dos proyectos son “Fertilización por la producción marina en Canarias por Trichodesmium” y “Estimación de las preferencias de los turistas por políticas de control de cambio climático y de economía circular en Canarias como destino competitivo”.
Por último, el Consejo de Gobierno se cerró con la aprobación de la solicitud de un Jefe de Servicio para el Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (IUSIANI).