Gobierno de Canarias, la ULPGC y ULL, ASINCA y Ecoembes abordan la importancia del Ecodiseño para el desarrollo de la Economía Circular

27 Jun 2022

La jornada virtual, desarrollada dentro de la 8ª edición del proyecto Crea y Recicla, contó con la participación de más 150 personas con la misión de poner en común modelos de éxito y casos prácticos en materia de ecodiseño, economía circular e industria sostenible, focalizado en la separación selectiva, como clave para lograr un desarrollo sostenible en Canarias.

Crea y Recicla es una apuesta por la transferencia de conocimiento desde la universidad y sus equipos de investigadores a la sociedad y sector industrial canario, así como un altavoz para la difusión de las buenas prácticas sostenibles que las empresas asociadas a Asinca, están incorporado a sus procesos productivos y organizaciones.

La jornada “Economía Circular y Ecodiseño”, forma parte del proyecto Crea y Recicla, bajo el lema “Jóvenes 20.30", está promovido por Ecoembes, coordinado por la Fundación Canarias Recicla y cuenta con el apoyo de las Universidades de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y La Laguna (ULL), así como la colaboración de ASINCA (Asociación de Industrias Canarias) y de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el cambio climático y Planificación territorial del Gobierno de Canarias, enmarcándose dentro del Plan Canarias Circular.

La jornada “Economía Circular y Ecodiseño”, en formato webinar, contó con la presencia institucional de:  José Domingo Fernández director general de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias; Carlota Cruz, responsable de Gestión Local y Autonómica de Ecoembes en Canarias; Rosa Mª Aguilar, Rectora Universidad de La Laguna; Lluís Serra, Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Raúl García, presidente de la Asociación Industrial de Canarias (ASINCA) e Iñigo Núñez, presidente de la Fundación Canarias Recicla. 

El webinar se inició con la ponencia de Natalia Hernández, del Centro de Investigaciones Biológicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): “¿Cómo la biotecnología puede abordar la problemática del plástico? Soluciones de economía circular”, para a continuación dar paso a las ponencias de los equipos de investigación de la ULL y de la ULPGC: “Una patente verde capaz de absorber residuos del sistema productivo” impartida por Eduardo González Díaz (ULL); “Alternativas biológicas para el tratamiento de los residuos plásticos: Buscando bacterias "come-plásticos”, a cargo de Samuel Rodríguez Martín(ULL), y “Ecodiseño desde el punto de vista de la Ingeniería“ por Pedro Hernández (ULPGC), que finalizó el bloque de transferencia del conocimiento, para dar paso, a continuación, al de buenas prácticas en sostenibilidad de las empresas industriales de canarias; donde intervinieron Aránzazu Méndez, de La Gaviota Alimentación, que hablo sobre la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el ecodiseño como herramienta para que sus envases sean 100% compatibles para reciclar en el contenedor amarillo y Juan Ojeda, de Logística Lopherca, con la ponencia: Trabajando un presente con responsabilidad, para garantizar un futuro verde. 

Como una iniciativa más y enmarcada dentro del Plan Canarias Circular, la jornada “Economía Circular y Ecodiseño” forma parte del proyecto Crea y Recicla, con acciones que profundizan en el conocimiento sobre el ecodiseño, la prevención en la generación de residuos y su correcta gestión, la economía circular, la sostenibilidad y todas aquellas estrategias encaminadas a conseguir una mejor y mayor formación en materia ambiental de los futuros profesionales.

El proyecto tiene por objetivo concienciar a los jóvenes sobre la importancia de depositar los envases de plástico, briks y latas en el contenedor amarillo, y los de papel y cartón en el azul, para contribuir a su posterior reciclaje y fomentar así la economía circular al darles una nueva vida a estos envases domésticos.

El Plan Canarias Circular es una iniciativa regional puesta en marcha por Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que cuida del medio ambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de los envases domésticos ligeros en España, junto a Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, la Federación Canaria de Municipios y los Cabildos Insulares, cuyo objetivo es mejorar la recogida selectiva y recuperación de residuos de envases ligeros y de papel cartón en Canarias, en línea con la normativa regional y europea en esta materia.

A pesar de ser un evento en directo, para cualquier persona que desee verlo, la grabación se encuentra disponible en el canal de YouTube de la Fundación Canarias Recicla