
03:20
La ULPGC colabora en la redacción del Plan Estratégico Nacional para la Protección de la Costa frente a los efectos del cambio climático
Un equipo del Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha participado en el equipo multidisciplinar encargado de la redacción del nuevo Plan Estratégico Nacional para la Protección de la Costa frente a los efectos del cambio climático del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), cuya consulta popular se pone en marcha desde el 13 de junio hasta el 22 de julio con el fin de recoger todas las aportaciones sobre los programas de actuación a medio y largo plazo.
El objetivo de esta iniciativa, financiada por el Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Unión Europea (DG Reform) a petición del MITECO, es aumentar la naturalidad de la costa, favoreciendo su resiliencia natural como medio para la prevención del riesgo de erosión y para la adaptación al cambio climático.
A lo largo de los últimos meses, el equipo multidisciplinar implicado en el proyecto ha llevado a cabo el análisis de la gestión y la gobernanza del litoral, elaborando un diagnóstico integrado para una mejor comprensión de los problemas costeros, que identifica las metas y objetivos específicos, la metodología y los criterios de selección de las medidas a adoptar para la reducción de las presiones sobre el litoral y para la protección, preservación y gestión integrada de los recursos costeros en España.
El Plan Estratégico Nacional para la Protección de la Costa Española considerando los efectos del Cambio Climático se completará en noviembre de 2022, con la incorporación de los resultados de la consulta y con la redacción de guías técnicas y documentos complementarios. El objetivo principal de este Plan es proporcionar un enfoque coherente, garantizando la armonización regional y la aplicación de las medidas para la gestión y protección de la costa más adecuadas para todo el litoral español, entendidas como todas aquellas actuaciones que recaen dentro de las competencias de la Dirección General de la Costa y el Mar (DGCM) en relación a la gestión del riesgo de erosión de la costa, buscando sinergias con la gestión del riesgo de inundación e incorporando la adaptación al cambio climático.
En la redacción del Plan ha participado un equipo pluridisciplinar liderado por Coastal and Marine Union (EUCC), el Instituto de Hidráulica Ambiental (IHCantabria) de la Universidad de Cantabria y el Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).