La Gerencia de la ULPGC presenta las cuentas anuales de 2021 de la institución con más de un 86% de ejecución presupuestaria

09 Jun 2022

El gerente de la ULPGC, Roberto Moreno, presenta mañana viernes ante el Consejo de Gobierno de la institución el documento con las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2021 confeccionadas por la Vicegerencia de Asuntos Económicos.

Las cuentas anuales comprenden el balance, la cuenta del resultado económico patrimonial, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo, el estado de liquidación del presupuesto y la memoria. Estos documentos forman una unidad y deben ser redactados con claridad y mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, del resultado económico patrimonial, y de la ejecución del presupuesto.

“En 2021 hemos logrado una ejecución presupuestaria superior al 86%” ha incidido Moreno, “lo que representa seis puntos porcentuales más que en el ejercicio 2020”.

Si bien aún en 2021 se ha notado el efecto de la pandemia de COVID19, “ya es un ejercicio claramente de recuperación de la actividad y de los niveles de ejecución presupuestaria como podemos ver en algunos de los capítulos de ingresos propios” ha resaltado.

Como es habitual en una institución docente “los gastos de personal representan más del 72% de los pagos realizados”, si bien en este año “es de destacar el esfuerzo inversor de la Universidad, especialmente en investigación, que roza el 13% de la totalidad de los gastos presupuestarios realizados. De hecho, ha sido el ejercicio que mayor volumen se ha dedicado a la inversión investigadora, superando los 8 millones de euros, frente a los 4,89 millones de euros en 2020, los 5,6 millones de euros en 2019 y los 4,85 millones de euros en 2018.

Las cuentas de la ULPGC muestran una institución con suficiencia financiera, estabilidad presupuestaria y nulo endeudamiento futuro, si bien “es muy necesario contar con un plan plurianual de financiación pública de las universidades canarias pues ya este año 2022 tendremos que hacer frente a situaciones no previstas como el aumento de la inflación y por tanto de coste de suministros y bienes y servicios, así como el disparatado sobrecoste de la energía eléctrica” incidió Moreno que “podría desembocar en déficit a final de este año”.