
06:45
Agenda cultural ULPGC: A partir del 18 de abril
Aula de Cine
Todas las proyecciones tendrán lugar a las 19 horas en el Salón de Actos de Humanidades (Campus del Obelisco)
-
Miércoles 20 de abril: Proyección del documental 'Alemania en Otoño' (1978)
Inscripción gratuita aquí: https://entradas.ulpgc.es
Aula del Humor
- Hacer Humor es sano, campaña del Aula del Humor de la ULPGC
El Aula del Humor ha puesto en marcha la campaña 'Hacer Humor es sano' para la captación de nuevos miembros y colaboradores.
Accede al folleto de la campaña aquí
El Aula del Humor de la ULPGC convoca a los miembros de la comunidad universitaria a participar “para hacer el humor y ampliar tu curriculum humoris”. Para ello pueden contactar con este Aula cultural, aportar ideas y participar, a través del correo info@auladelhumor.com.
En el folleto recuerdan que el Aula del Humor lleva funcionando desde octubre de 2005, periodo en el que se han celebrado más de 140 “martes de risa” con mesas de debate sobre “El humor y…. “(cualquier tema) con la asistencia de más de 28.000 personas y la participación de cientos de invitados entre personalidades, artistas nacionales y extranjeros, políticos y humoristas canarios y nacionales, así como se han convocado múltiples ediciones del «Premio Groucho de Interpretación humorística».
Para los miembros de la comunidad universitaria que quieran, pero no saben de qué forma mostrar y canalizar tus inquietudes humorísticas, como escribir e interpretar textos, sketches, monólogos y… muchas más cosas que hagan reír a sí mismo y a los que escuchen, l Aula del Humor puede ser útil. El Aula del Humor ofrece la posibilidad de proponer y organizar actividades variadas relacionadas con el humor y su funcionamiento en la social, familiar, cultural…
Aula de Teatro
-
¡Haz teatro con nosotros!, campaña del Aula de Teatro de la ULPGC
El Aula de Teatro de la ULPGC lanza una campaña dirigida a la comunidad universitaria de la ULPGC titulada ¡Haz teatro con nosotros! En la que anima a todos los miembros de la ULPGC a participar ya sea como intérprete o como creador/a de contenido, tanto de textos o de escenografía.
El Aula de Teatro indica que quiere conocer las inquietudes teatrales de los miembros de la comunidad universitaria para poder ofrecer actividades relacionadas con ellas.
Quienes deseen participar pueden contactar con el Aula de Teatro a través del correo auladeteatro@ulpgc.es.
Activación Social de los Campus -Día del Libro
-
Del 18 al 22 de abril: Feria del Libro Solidaria
Organizada por la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Traducción e Interpretación, la recaudación de las ventas será donada a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado - CEAR.
Tras la recogida de las donaciones de libros, se podrán a la venta clasificados en más de 15 categorías (entre las que están derecho, ciencia, educación, literatura en inglés o los libros sorpresa)
La feria, que se instalará en el patio de la cafetería del Campus del Obelisco, podrá visitarse del 18 al 22 de abril, en horario de 9:00 a 18:00 horas.
- Martes 19 de abril, a las 12 horas: Conferencia FCEDU Abierta sobre "La importancia de la Pedagogía y la Educación para la Muerte", por Calixto Herrera Rodríguez
Charla de acceso libre, organizada por la Facultad de Ciencias de la Educación y que tendrá lugar en el Salón de Actos del centro (Campus del Obelisco).
- Martes 19 de abril, a las 17 horas: Encuentro digital 'Miradas en torno a la viñeta en Educación'
Organizado por el Vicedecanato de Estudiantes, Cultura e Igualdad de la Facultad de Ciencias de la Educación y las Bibliotecas del Campus del Obelisco, encuentro digital de hora y media a través de Teams para compartir experiencias e ideas sobre el uso del cómic en las diferentes etapas educativas.
Las personas interesadas en participar, deben inscribirse a través del correo carlos.beas@ulpgc.es
- Del 20 de abril al 13 de mayo: Exposición 'Cómic y los Derechos Humanos'
Organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación y las Bibliotecas del Campus del Obelisco con motivo de la celebración del Día del Libro.
- Jueves 21 de abril, a las 12 horas: Evento con motivo del Día del Libro en Ciencias de la Educación
Con motivo de la celebración del Día del Libro, la Facultad de Ciencias de la Educación y las Bibliotecas del Campus del Obelisco organizan la charla "Percepciones sobre el cómic y los valores (ética y estética)" por los profesores Daniel Becerra y Juana Rosa Suárez y una lectura-performance a cargo de Adrianne González Mendoza y Óscar Luis Giráldez Rodríguez, alumnos del 4º curso del Grado en Educación Primaria
- Jueves 21 de abril, a las 19 horas: Conferencia "Identidades Atlánticas. La perspectiva patrimonial" en el Salón de Actos de Humanidades.
El doctor en Historia Moderna y Contemporánea de Canarias, Gabriel Betancor Quintana, disertará sobre los aspectos que recoge la exposición de fotografías que, bajo el mismo título, se exhibe en el hall del edificio de Humanidades. Entrada libre hasta completar aforo.
- Viernes 22 de abril, a las 10.30 horas: Lectura de 'El Quijote'
En el patio del Campus del Obelisco, organizado por la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Traducción e Interpretación, en colaboración con el Departamento de Filología Hispánica, Clásica y de Estudios Árabes y Orientales
- Hasta 25 de abril: Exposición 'Identidades Atlánticas. La perspectiva patrimonial' en el hall del edificio de Humanidades.
Organizada por la FEDAC del Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración de la ULPGC. Acceso libre
Curso sobre Humanidades
Curso "Hablando de Humanidades. Cursos de la ULPGC sobre conocimientos humanísticos para la sociedad canaria".
Se trata de un ciclo de cursos que organiza la catedrática María Teresa Cáceres Lorenzo, a través del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus, con el objetivo general de presentar contenidos humanísticos asociados a distintas efemérides culturales relacionados con las Humanidades. El participante podrá asistir de manera activa a una propuesta formativa que sigue este esquema: dos sesiones teórico-prácticas (últimos dos viernes de cada mes) en el Campus del Obelisco, más una tarea en la que el participante podrá trabajar de manera autónoma y creativa porque aplicará los conocimientos recibidos. Citas próximas:
- Hablando de El Quijote en la pantalla
Inscripción gratuita aquí: https://entradas.ulpgc.es/events/3-hablando-de-el-quijote-en-la-pantalla-10-h-40-presencial-60-tarea-22-y-29-de-abril-2022-17-19-h
22 y 29 de abril, 17 horas, Edificio de Humanidades
- Hablando de los nombres de la naturaleza en la Selva de Doramas
Inscripción gratuita aquí: https://entradas.ulpgc.es/events/hablando-de-los-nombres-de-la-naturaleza-en-la-selva-de-doramas-10-h-40-presencial-60-tarea-20-y-27-de-mayo-2022-17-19-h
20 y 27 de mayo, 17 horas, Edificio de Humanidades
- Hablando de Gabriela Mistral: a propósito de Desolación (1922)
Inscripción gratuita aquí: https://entradas.ulpgc.es/events/hablando-de-gabriela-mistral-a-proposito-de-desolacion-1922-10-h-40-presencial-60-tarea-17-y-24-de-junio-2022-17-19-h
17 y 24 de junio, 17 horas, Edificio de Humanidades