La revista National Geographic se hace eco de la investigación del catedrático de la ULPGC José Mangas sobre “Tierras raras”

02 Mar 2022

El catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) José Mangas, junto al investigador de la Universidad de La Laguna (ULL) Jorge Méndez, aparecen en el número de marzo de la revista especializada National Geographic, cuyo tema de portada está dedicado a las “Tierras Raras”.

La revista se hace eco de la investigación que desde hace 10 años llevan a cabo las dos universidades canarias para esclarecer qué minerales contienen recursos potencialmente explotables para las Islas. Y es que los estudios llevados a cabo por Mangas y Méndez, han hallado “indicios muy potentes” de altas concentraciones de tierras raras en Canarias, que podrían ser susceptibles de explotarse industrialmente.

Las tierras raras son una de las materias más preciadas del planeta: un conjunto de 17 elementos químicos, conocidos como lantánidos con las características de emitir luz y producir magnetismo.

Se trata de elementos indispensables para la transición energética y para un futuro cada vez más tecnológico, siendo una pieza fundamental para la creación de teléfonos móviles, la comunicación a través de fibra óptica o dar vida a los vehículos eléctricos. Sin embargo, son muy costosas de extraer, y su suministro depende prácticamente de las importaciones de China.