La ULPGC incluida en el Ranking THE 2022 de universidades jóvenes

15 Feb 2022

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se encuentra incluida en el Ranking THE 2022 de universidades jóvenes, que incluye a 32 de las más de 80 universidades españolas. En este ranking la ULPGC se posiciona en décimonovena posición junto a otras 5 universidades, lo que la sitúa entre las 301-350 mejores universidades jóvenes del mundo de un total de 790 universidades de todo el mundo.

Este ranking está encabezado por la Paris Sciences et Lettres y en la décimosexta posición aparece la primera universidad española, la Pompeu Fabra. Además, entre las posiciones 101 y 300 se encuentran 17 universidades y en el ranking 301-350 se posiciona la ULPGC junto a las de Almería, Carlos III de Madrid, Castilla-La Mancha, León y Pública de Navarra. Por detrás, del 351 al 400 se recoge a otras 8 universidades españolas. 

El ranking THE 2022 de universidades jóvenes evalúa universidades que cuentan con 50 años o menos. 

El 2022 Times Higher Education Young University Rankings valora de las universidades los parámetros siguientes: valoración general, docencia, investigación transferencia del conocimiento e internacionalización. 

La edición 2022 del Ranking THE (Times Higher Education World University Rankings) de todas las universidades, no sólo las jóvenes, volvió a incluir a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) entre las universidades españolas más destacadas, situándola entre las primeras 1001 universidades del mundo, con otras quince universidades españolas como las de Zaragoza, Vigo, Sevilla, Pública de Navarra, Murcia, Málaga y León. En total, este ranking incluye a 52 universidades españolas de las más de 80 existentes y a más de 2000 universidades de todo el mundo. 

Por materias, para 2022 se han evaluado ya 4 grandes bloques, de los que la ULPGC destaca en tres: 
-    Ciencias de la Salud, entre las primeras 10 de España y 401 del mundo 
-    Ciencias de la Vida, entre las primeras 35 de España y 601 del mundo
-    Ciencias Físicas, entre los primeros 35 de España y 801 del mundo