
05:59
Reunión de la Decana de Ciencias de la Salud con el Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas


• El objetivo es fomentar la participación de los colegios profesionales en el ámbito académico de la Facultad de Ciencias de la Salud para minimizar el salto entre el mundo profesional y el mundo académico
• El Colegio apoyaría implementar una asignatura en Medicina que preste atención al autocuidado del estudiante y del futuro médico
Dentro de la ronda de contactos de la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la colegiada Mª del Mar Tavío, ha invitado al Colegio de Médicos de Las Palmas a unirse a esta iniciativa con el resto de colegios sanitarios, cuyo objetivo es acercar aún más el mundo académico al mundo profesional y abrir un nuevo marco de cooperación entre la Facultad y los colegios profesionales. “Los estudiantes viajan en su formación bajo el paraguas universitario, su andadura en el mundo profesional sanitario se realiza con el aval de sus colegios profesionales”, declaró Mª del Mar Tavío, “el salto entre ambos nos preocupa y queremos conocer de manos de los colegios qué más hace falta para minimizarlo”, añadió.
“La transición entre el mundo académico y el profesional invita, como no, a una actualización y revisión periódica en el que, tanto la universidad y los colegios, podemos unir sinergias complementándonos y asesorándonos”, analizó Pedro Cabrera, presidente del Colegio. “Este nuevo marco de cooperación es una muy buena idea, en él el Colegio participará gustoso y colaborará en lo que sea necesario con aportaciones y sugerencias profesionales, lo que haga falta para minimizar el salto al mundo profesional de los futuros médicos”, declaró Marta León, secretaria general.
Autocuidado del estudiante de Medicina
Después de dos años de pandemia, la salud física y mental de los estudiantes universitarios se resiente. “Cada vez estamos viendo más relevante dotar al estudiante de herramientas para afrontar el estrés desde que se inician en estudios superiores hasta que se presentan al examen MIR como nuevos médicos”, destacó Pedro Cabrera, presidente del Colegio de Médicos de Las Palmas en la reunión con la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mª del Mar Tavío. En dicho encuentro, Cabrera declaró ver con buenos ojos si dicha asignatura fuera propuesta “no como materia puntual sino convertirla en una asignatura no optativa”.
El Colegio apoyaría una asignatura en Medicina que preste atención al autocuidado del estudiante y del futuro médico. “La autoexigencia de la prueba y del nuevo médico es muy alta y esto pasa factura a la larga, el objetivo es aportarles mecanismos para anticiparse”, añadió Marta León.
Profesionalismo en la universidad
Los colegios profesionales juegan un papel relevante en materia académica en el futuro de los estudiantes. Pueden aportarles un gran valor de forma curricular. En este sentido, el Colegio promovió hace 10 años la asignatura de Profesionalismo Médico en el grado de Medicina.
Profesionalismo Médico fue una de las pioneras en impartirse en España, ya que en aquel entonces sólo se impartía en Canarias en la ULPGC y en resto del país, en Barcelona. Esta asignatura llegó al plan de estudios de la ULPGC promovida por el Colegio de Médicos de Las Palmas.
Profesionalismo Médico tiene como objetivo principal formar al estudiante de medicina en aquellos aspectos de la práctica médica que, siendo ajenos al conocimiento científico médico, tienen especial trascendencia en la práctica diaria de su futura profesión; aspectos como la ética, la deontología, el papel social del médico o la relación médico/enfermo.
Además, el Colegio trasladó a la decana la existencia de la figura del precolegiado, que creó a partir del curso académico 2008-09. “Ser precolegiado concede a los estudiantes la posibilidad de incorporarse activamente al Colegio familiarizándose así con la profesión médica y con la Institución”, explicó Marta León.
Único requisito que tiene es que debe cursar 4º, 5º o 6º como alumno del grado de Medicina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Pueden disfrutar de las ventajas de ser precolegiado, como por ejemplo: 20% de descuento en el momento del alta de colegiación y 100% de descuento en los cursos organizados por el Colegio, entre otras.