Agenda cultural ULPGC: Mes de febrero

02 Feb 2022

Aula de Teatro

¡Haz teatro con nosotros!, campaña del Aula de Teatro de la ULPGC

El Aula de Teatro de la ULPGC lanza una campaña dirigida a la comunidad universitaria de la ULPGC titulada ¡Haz teatro con nosotros! En la que anima a todos los miembros de la ULPGC a participar ya sea como intérprete o como creador/a de contenido, tanto de textos o de escenografía. 

El Aula de Teatro indica que quiere conocer las inquietudes teatrales de los miembros de la comunidad universitaria para poder ofrecer actividades relacionadas con ellas. 
Quienes deseen participar pueden contactar con el Aula de Teatro a través del correo auladeteatro@ulpgc.es.
 

Aula del Humor

Aula del Humor. ‘Canciones de humor’

Descripción:  A lo largo de nuestras vidas seguro que nos han acompañado canciones: tristes, alegres, religiosas, marchosas…. Nos vamos a centrar en las canciones que sin pretenderlo han sido motivos de risa por su contenido, interpretación o sencillamente porque confundimos la letra o la entendimos erróneamente al estar en algún idioma extranjero.

Aula del Humor. ‘Las TIC en exceso ¿pueden provocar un tic?’

Descripción:  Las tecnologías de la Información… ya nos han creado en algunos casos reflejos demasiado condicionados por los hábitos tecnológicos… por ejemplo, ir al baño con el móvil, darle al pulgar todo el rato, pasar los dedos por todas las pantallas que vemos por creer que deben ser táctiles como nuestro móvil…
 

Aula de Cine

Todas las proyecciones tendrán lugar en el Salón de Actos de Humanidades, a partir de las 19 horas, con entrada gratuita. Para poder controlar la asistencia de espectadores y asegurar un aforo adecuado al momento sanitario es imprescindible reservar las entradas, siempre gratuitas, en el portal entradas.ulpgc.es. Además, debido a la situación actual sanitaria en Gran Canaria, el aforo de la sala se reduce a la mitad, concretamente a 60 personas.

  • Viernes 4 de febrero: Proyección de ‘Crónica de un verano’

SINOPSIS: Además de ser una encuesta sociológica, Rouch y Morin plantean en Chronique d'un été una reflexión muy similar a la llevada a cabo por la Nouvelle Vague. A lo largo de la película en la que los directores recogieron el día a día cotidiano de París, se puede apreciar como la reflexión entre los hombres y su tiempo está muy vinculada a la relación del hombre con el cine. Al final de la cinta, los directores recogen el momento en el que exhiben el material rodado ante sus protagonistas, los cuales ofrecen sus puntos de vista acerca de lo que han visto. (FILMAFFINITY)
Inscripción gratuita aquí: https://entradas.ulpgc.es/events/aula-de-cine-cronica-de-un-verano

  • Miércoles 9 de febrero: Proyección de ‘Manji’

SINOSIS: El guión, escrito por Kaneto Shindo, retrata la obsesión, por momentos platónica, por momentos abiertamente sexual, de una mujer casada por una bellísima joven. (FILMAFFINTIY)
Inscripción gratuita aquí: https://entradas.ulpgc.es/events/aula-de-cine-manji

Más entradas por aumento de aforo: https://entradas.ulpgc.es/es/events/cine-mas-entradas-para-manji

  • Viernes 11 de febrero: Proyección de ‘Dios y el diablo en la tierra del sol’

SINOPSIS: La película se desarrolla en los años 40 y narra la historia de Manuel (Geraldo del Rey) un vaquero que, cansado del maltrato que recibe de manos de su patrón, lo mata y huye con su esposa Rosa. Prófugos de la justicia, Manuel y Rosa recorren las baldías tierras norteñas combatiendo el terror físico y espiritual que parece haber poseído el país. (FILMAFFINITY)
Inscripción gratuita aquí: https://entradas.ulpgc.es/events/aula-de-cine-dios-y-el-diablo-en-la-tierra-del-sol

Más entradas por aumento de aforo: https://entradas.ulpgc.es/events/cine-mas-entradas-para-dios-y-el-diablo-en-la-tierra-del-sol-11-02-22

  • Viernes 18 de febrero: Proyección de ‘Soy Cuba’

SINOSPIS: A través de cuatro historias se describe la lenta evolución de Cuba, del régimen de Batista a la revolución de Fidel Castro. Son cuatro narraciones que refuerzan el ideal comunista frente al capitalismo. Comenzada a filmar apenas una semana después de la 'crisis de los misiles cubanos', una singular coproducción soviético-cubana en la que, a lo largo de estos cuatro episodios, Cuba se libera de sus dependencias políticas para reafirmar su identidad, singular e independiente, con sus contradicciones y esperanzas. La película fue "redescubierta" y dada a conocer al mundo por los maestros Martin Scorsese y Francis Ford Coppola en los años noventa. (FILMAFFINITY)
Inscripción gratuita aquí: https://entradas.ulpgc.es/events/aula-de-cine-soy-cuba

Más entradas por aumento de aforo: https://entradas.ulpgc.es/es/events/cine-mas-entradas-para-soy-cuba

  • Viernes 25 de febrero: Proyección de ‘Alas'

SINOSIS: Retrato de la famosa piloto de la aviación soviética en la Segunda Guerra Mundial, Nadezhda Petrovna. La obra se centra en su vida después de la guerra, y sus dificultades para hacer frente a la vida cotidiana como un personaje anónimo, incapaz de olvidar su pasado y de aceptar una vida tranquila lejos de sus tiempos de fama y acción. (FILMAFFINITY)
Inscripción gratuita aquí: https://entradas.ulpgc.es/events/aula-de-cine-alas

Más entradas por aumento de aforo: https://entradas.ulpgc.es/es/events/cine-mas-entradas-para-soy-cuba-25-02-22

 

Curso sobre cine

Hasta el 7 de febrero está abierta la matrícula en el curso online titulado ‘LUGARES (D)ESCRITOS: El ensayismo audiovisual como herramienta de investigación en Artes y Humanidades', que se imparte a través de la Fundación Universitaria de Las Palmas con destino a miembros de la comunidad universitaria y público en general interesados por el cine.
Profesor: José Manuel Mouriño que es investigador, ensayista, cineasta y comisario de exposiciones; doctor en Bellas Artes por la Universidad de Vigo; especialista en cine ruso, dedicó su tesis doctoral al director y maestro de cineastas soviéticos Mikhail Romm. Desde el año 2010 colabora con el Instituto Internacional Andréi Tarkovski en calidad de representante y coordinador de dicha institución en la Península Ibérica e Hispanoamérica.

Más información: 
https://www.ulpgc.es/noticia/2022/01/24/curso-online-del-aula-cine-lugares-descritos-ensayismo-audiovisual-como

Paraninfo

Recital de piano a beneficio del Teléfono de la Esperanza
El viernes 25 de febrero de 2022, a las 19.00 horas, tendrá lugar en el Paraninfo de la ULPGC (Juan de Quesada, 30) un recital de piano ofrecido por Gabriel Ducatenzeiler Kapp, organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Activación Social de los Campus de la ULPGC a beneficio del Teléfono de la Esperanza.
Gabriel Ducatenzeiler Kapp presentará un repertorio con obras de Bach, Beethoven, Chopin y Ginastera en un concierto cuya recaudación será a beneficio del Teléfono de la Esperanza con motivo de su 50 aniversario a nivel nacional y 25 aniversario en Canarias.

Las entradas, cuyo coste es de 10 euros, pueden adquirirse a través del siguiente enlace:
https://entrees.es/evento/CONCIERTO-BENEFICO-RECITAL-DE-PIANO-DE-GABRIEL-DUCATENZEILER-KAPP-entradas
 

Curso sobre Humanidades

Curso "Hablando de Humanidades. Cursos de la ULPGC sobre conocimientos humanísticos para la sociedad canaria". 

Se trata de un ciclo de cursos que organiza la catedrática María Teresa Cáceres Lorenzo, a través del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus, con el objetivo general de presentar contenidos humanísticos asociados a distintas efemérides culturales relacionados con las Humanidades. El participante podrá asistir de manera activa a una propuesta formativa que sigue este esquema: dos sesiones teórico-prácticas (últimos dos viernes de cada mes) en el Campus del Obelisco, más una tarea en la que el participante podrá trabajar de manera autónoma y creativa porque aplicará los conocimientos recibidos.

  • Hablando de Nebrija y los diccionarios académicos en su 500 aniversario

18 y 25 de febrero, 17 horas, Edificio de Humanidades
Inscripción gratuita aquí: https://entradas.ulpgc.es/events/hablando-de-nebrija-y-los-diccionarios-academicos-en-su-500-aniversario-10-h-40-presencial-60-tarea-18-y-25-de-febrero-de-2022-de-17-00-a-19-00

18 y 25 de marzo, 17 horas, Edificio de Humanidades

22 y 29 de abril, 17 horas, Edificio de Humanidades

20 y 27 de mayo, 17 horas, Edificio de Humanidades

17 y 24 de junio, 17 horas, Edificio de Humanidades