
05:32
La ULPGC participa en el proyecto nacional 'No dejes a nadie atrás', contra la xenofobia
La ULPGC participa, junto a 5 universidades más, en el proyecto nacional 'No dejes a nadie atrás: generando activismo universitario en torno al refugio, los ODS y la lucha contra la xenofobia en un mundo post COVID'. El proyecto es impulsado por ACNUR España, está financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y se ejecutará desde enero de 2022 hasta diciembre de 2023.
El pasado 18 de enero se celebró la primera reunión de trabajo a la que asistieron representantes de Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Zaragoza, Universidad Carlos III, Universidad de Murcia, Universitat Politècnica de València, ULPGC, y de ACNUR España.
La participación de la ULPGC en el proyecto ha sido promovida por GEDE-ULPGC (Grupo de Cooperación Universitaria “Educación para el Desarrollo”), en coordinación con la Dirección de Cooperación del Vicerrectorado de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional, siendo la profesora Ana Ruth Vidal Luengo, miembro integrante de GEDE-ULPGC, quien está coordinando el proyecto en la ULPGC.
El proyecto 'No dejes a nadie atrás' involucra a las universidades participantes en acciones de sensibilización, formación para la acción, voluntariado y construcción de alianzas implicando a todos los grupos que conforman la comunidad universitaria (alumnado, PDI y PAS), con la idea de fomentar su protagonismo en procesos transformadores de activismo en materia de refugio. Los contenidos de la formación son desplazamiento forzado, agenda 2030 y prevención de la xenofobia, con especial acento en el refugio y asilo motivado por desigualdad de género y causas medioambientales.
Las acciones más destacadas del proyecto incluirán actividades de sensibilización (difusión de un chatbot, herramienta virtual de sensibilización, e instalación expositiva Espacio refugio, en el que intervendrán refugiados), activismo universitario (formación y diseño de campañas creativas de sensibilización sobre refugio y prevención de la xenofobia), voluntariado (creación de equipos de conversación entre estudiantes y refugiados en el proyecto piloto Refugee Talks Project) y alianzas con el PDI y PAS (cursos de formación para la realización de actividades docentes para la prevención de la xenofobia). Se prevé que estas acciones de sensibilización e inclusión de competencias relacionadas con la inclusión social de refugiados en futuros proyectos docentes contemplen la metodología de Aprendizaje-Servicio.
Las actividades del proyecto se desarrollarán entre enero de 2022 y diciembre de 2023, por lo que se invita a las personas interesadas en participar en el proyecto a contactar con GEDE en esta dirección: gede@ulpgc.es.
La colaboración de GEDE-ULPGC con ACNUR comenzó el curso académico 2021-22 con la participación en el proyecto 'Radiografía de la xenofobia y discursos de odio y las medidas para contrarrestarla en el ámbito universitario español', en el que participaron más de 300 miembros de la comunidad universitaria a través de charlas-taller y encuestas a docentes y alumnado, en especial la Encuesta diversidad e inclusión.