
14:52
La ULPGC participa el jueves 25 de noviembre en Casa África en el foro “Emprendimiento, Innovación y Tecnología para una Nueva Economía”
El director de Innovación y Transferencia de la ULPGC, Sebastián López, el catedrático Juan Ruiz Alzola del Departamento de Señales y Comunicaciones de la EITE, y la Coordinadora de Cooperación, Josefa de la Rosa, discutirán sobre investigación cooperación científico-tecnológica y el impacto de la innovación en el crecimiento económico.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria estará presente el jueves 25 de noviembre, a partir de las 10.30 horas, en Casa África en Las Palmas de Gran Canaria en el Atlantic Africa Start-up Forum: Emprendimiento, Innovación y Tecnología para una Nueva Economía, iniciativa promovida por la Dirección General de Asuntos Económicos con África del Gobierno de Canarias, que pretende analizar el papel que nuevos actores privados emergentes están jugando en la transformación económica y social en el arco atlántico de África. Responsables de hubs de innovación en Marruecos, Senegal, Mauritania y Nigeria analizarán junto con actores regionales el poder de cambio que está teniendo la tecnología en sus respectivos países.
El director de Innovación y Transferencia de la ULPGC, Sebastián López, participará con la Dra. Ana Pantelic, Directora-Ejecutiva del MIT D-Lab de Estados Unidos, el catedrático Juan Ruiz Alzola y el coordinador de I+D+i del Instituto Tecnológico de Canarias, Gonzalo Piernavieja, sobre buenas prácticas y el impacto de la cooperación científico-tecnológica y cómo reforzar estrategias de capitalización del conocimiento. Este panel estará moderado por Moisés Santana, director de la Asociación Emerge.
La coordinadora de Cooperación de la ULPGC, Josefa de la Rosa, participará en el panel “Transformaciones económicas y sociales: Hacia la creación de un espacio atlántico de prosperidad compartida” en el que la Dra. Claire Spencer, investigadora visitante del The Policy Institute, King's College de Londres y la Dra. Nasara Cabrera Abbu, Directora General de Asuntos Económicos con África del Gobierno de Canarias reflexionarán sobre cómo gobiernos e instituciones deben abordar la emergencia de nuevos actores privados – startups y emprendedores – y qué tipos de herramientas de acción exterior deben implementarse.
Otros participantes serán, entre otros, Bosun Tijani, fundador y director ejecutivo de Co-Creation Hub de Lagos, y miembro del Centre for Democracy and Rule de la Universidad de Stanford, o Adnane Addioui, fundador del Centro Marroquí de Innovación y Emprendimiento Social.
Esta jornada puede seguirse de forma presencial (previa inscripción) y online (Atlantic Africa Start-up Forum: Emprendimiento, Innovación y Tecnología para una Nueva Economía - Nov 25 | Hopin) y pretende reivindicar la posición de Canarias como catalizador de dinámicas de cooperación en emprendimiento, innovación, ciencia y tecnología entre África y Europa. La fachada atlántica de África reúne a algunos de los ecosistemas emprendedores más vibrantes del continente, con ciudades y zonas rurales que sufren altos niveles de pobreza y desigualdad. El calentamiento global, la necesidad de fuentes de energía más resilientes, la transformación de sus industrias o el proceso de diversificación económica a través de la creación de valor son retos asociados en los que universidades y empresas canarias deben jugar un papel destacado. Para ello el fomento de la cooperación científico-tecnológica, el lanzamiento de programas de capacitación, el intercambio de know-how y conocimiento, las relaciones económico-comerciales o la apuesta por la innovación como motor de crecimiento entendida de la forma más amplia (innovación tecnológica pero también social), son estrategias imprescindibles.
Siguiendo su vocación internacional y su compromiso con el futuro del continente africano, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tiene interés en poner en valor la educación y el conocimiento que se genera en sus aulas, grupos e institutos de investigación, y participar así en el desarrollo económico de Canarias y del entorno africano.