La ULPGC mantiene su posición mundial en el prestigioso ranking Shanghai

23 Ago 2021

*Sólo 39 universidades españolas, de las más de 80 existentes, están incluidas entre las mejores mil del mundo, de las que 38 son públicas 
**La ULPGC mantiene su posición entre las 801-900 mejores universidades del mundo y 30 de España 


La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) vuelve a estar incluida entre las mejores mil universidades del mundo, de acuerdo con el prestigioso Ranking Shanghai 2021 y además mantiene su posición con respecto al ranking de 2020, que había mejorado el de 2019 ya que, si entonces se encontraba en la zona 900 a 1000, ahora se sitúa en la posición 833 del mundo y 32 de España. 

El Ranking (ARWU) Shanghai 2021 sólo sitúa a 39 universidades españolas entre las 1000 primeras del mundo, dos menos que en 2020, de las que 38 son públicas y sólo una privada. En Epaña existen más de 80 universidades. Las dos universidades públicas canarias sí están recogidas en el ranking.  

El Ranking Académico de las Universidades del Mundo (ARWU), elaborado como cada año por la Universidad Jiao Tong de Shanghái, está liderado un curso más la universidad estadounidense de Harvard, seguida de la de Standfod y la británica Cambridge. Se trata de un nivel de calidad que sólo puede acreditar el 6% de los centros de educación superior de los cinco continentes.  

La ULPGC repite posición mundial en este prestigioso ranking a pesar de que 4 universidades españolas han descendido posiciones y que Shanghái penaliza a las universidades orientadas a las ciencias sociales o las humanidades, porque se publica en menos revistas indexadas, que son las que computan.  Treinta y ocho de las 47 universidades públicas españolas con grado presencial están entre los 1.000 mejores campus, según ARWU. La élite española, según el ranking de Shanghái, está liderada por la Universidad de Barcelona, la única ubicada entre los puestos 150 y 200. Doce campus públicos españoles entran en el top 500 de Shanghái ―uno menos que en 2020, salen Zaragoza y Oviedo y entra Salamanca―, una clasificación muy centrada en la labor científica. A ellas se suma una única privada, la Universidad de Navarra (del 501 al 600). En la franja del 201 al 300 repiten tres campus (Autónoma de Barcelona, Complutense y Granada) y se descuelga Valencia, que se sitúa junto a la Autónoma de Madrid, Politécnica de Valencia y País Vasco en la banda de 301 a 400. Un peldaño desciende también la Pompeu Fabra (Barcelona), que comparte espacio con Salamanca, Santiago de Compostela y Sevilla (de 401 al 500).

La bajada de otras universidades españolas lleva a la ULPGC a ocupar la posición 30 de España, subiendo dos posiciones respecto al año anterior, por delante de Universidades como la Carlos III de Madrid, la de Cantabria y la Universidad de Valladolid. 

El pasado mes de junio se publicó el Ranking Shanghai por materias en el que seis áreas de la ULPGC repitieron entre las más destacadas del mundo: Turismo, Oceanografía, Veterinaria, Economía, Salud Pública y Biología Humana. El área de Turismo de la ULPGC vuelve a repetir como la primera de España y se encuentra en la posición 31 del mundo. Otras dos áreas mejoran su posición dentro de España en relación a 2020: Oceanografía que pasa de la posición 5 a la 4 y Economía del 12 al 11. 

Entre los indicadores que se utilizan para clasificar anualmente a dos mil centros -aunque solo se publica a los mil mejores cada mes de agosto- figura el número de alumnos y personal que gana premios Nobel y medallas Fields (Matemáticas), el número de artículos publicados en revistas científicas y el impacto de sus investigaciones.